Ir al contenido principal

Europa liada en su propio lío




Europa siente su propia debilidad en el marco geopolítico mundial por la propia estructura administrativa y política, más preocupada por conservar el mercado que de definir una política exterior estratégica entre los dos bloques (americano y chino) con identidad propia. Los viajes de Macron y de la Presidenta de la Comisión europea son fiel reflejo de la división europea en la política internacional. Es cierto que la guerra de Ucrania unió la posición de Europa en el apoyo político a Zelensky y la condena de la invasión de Putin y que esa posición se mantiene nítido y permanente, pero eso no impide que las soluciones al conflicto dividan a los políticos y políticas europeas, y esto, puede condicionar el futuro de Europa entre los que piensan que las alianzas con EEUU es la solución como manifiestan los países del este, bien defendido por el Ministro checo Jan Lipavsky: "El regreso de la geopolítica significa que tenemos que ver más claramente quién es nuestro aliado y quién no. Las fuertes relaciones transatlánticas entre Europa y Estados Unidos son la base de nuestra seguridad".

Macron lidera una posición más pragmática, más orientada a construir una posición propia como Europa y tras su viaje a China afirmó: "Europa debería construir una posición propia, como un tercer polo entre China y Estados Unidos. Lo peor que puede pasar es que los europeos acaben creyéndose que tienen que convertirse en seguidores y adaptarse al ritmo americano y a las exageradas reacciones de China". El propio viaje de Macron y la Presidenta de la Comisión europea es fiel reflejo de las diferentes posiciones que dividen y debilitan la política exterior europea y que le impiden marcar perfil propio en todos los conflictos internacionales, especialmente en la guerra de Ucrania.
La postura de Macron remarca la desunión europea entre quienes reconocen la rivalidad económica entre China y Europa, pero consideran que hay que negociar con Pekín para no ser relegados del Asia Pacífico, y aquellos que apuestan por una sola política común europea con sus objetivos comerciales supeditados a los estratégicos y políticos, coincidentes con los de EEUU.
Para estos halcones europeos, las relaciones con China deben depender de su actitud hacia Taiwán y de los lazos de Pekín con Moscú, el malo de todas las películas. En la cúpula de la UE no se olvida que China considera a Rusia un socio estratégico y eventual aliado contra Washington. En esta línea dura europea, que cuenta en sus filas a la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, subraya que la posición de Bruselas hacia China dependerá del camino que elija Pekín en asuntos de seguridad internacional, como la guerra de Ucrania. Así, China se convertiría en enemigo de la Unión Europea si abasteciera con armas a Rusia para ser utilizadas en Ucrania. Esto al margen de que Bruselas esté destinando miles de millones de euros en armas para derrotar a Moscú en el campo de batalla ucraniano.
Por otro lado Borrell, alejándose de su Presidenta europea ha advertido que la UE no podrá confiar en China si ésta no exige a Rusia una solución política a la guerra de Ucrania que incluya la retirada total rusa, algo que el diplomático español sabe muy bien que Pekín nunca pedirá a Moscú, porque sería demandar al Kremlin que reconociera su derrota. Todos los líderes que visitaron Pekin utilizaron el mismo discurso, China tiene que hacer un papel determinante en la guerra de Ucrania siendo el mediador con Rusia para conseguir acabar con la guerra de Ucrania.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...