Ir al contenido principal

Entradas

"Pedro sigue hacia la investidura a pesar de los viejos socialistas y de la radicalidad de la derecha"

Redondo, es expulsado del PSOE. Felipe, dice que le costó mucho votar al PSOE de Pedro Sánchez. Guerra, duda de asistir a la manifestación del PP ... Los tres han trabajado por modernizar y avanzar en la democratización de España, los tres se han quedado en la España de la década de los 80, los tres son comprensivos con las estrategias de la derecha con respecto a Cataluña. Que pena de desprestigio de los tres dentro del socialismo (y de la sociedad), sí, da mucha tristeza ver a tres líderes del socialismo pasado, ir de micrófono en micrófono despotricando en contra de sus compañeros y de su partido actual, qué mal envejecen. Pedro Sánchez lidera una nueva generación de socialistas que ganaron las primarias del PSOE, con sus aciertos y sus equivocaciones le corresponde a esa nueva generación liderar el partido y en este caso con posibilidad de liderar también el país. Apoyémoslos o critiquémoslos pero con lealtad y sin comprar el discurso de la derecha. Tendría que hacerles reflex
Entradas recientes

Pese a todo Europa merece la pena

  En los últimos tiempos la Unión Europea está sometida a la presión política de tomar decisiones importantes y con repercusiones directas en la vida de la ciudadanía europea. La compra de las vacunas COVID y la respuesta conjunta a la pandemia, el posicionamiento de solidaridad con Ucrania y el envío de material militar a través de sus países, la lucha contra la inflación que están sufriendo todos los Estados ... son buenos ejemplos de ello. Todas estas decisiones se toman en el Parlamento y en el Consejo de Europa, donde están presente los 27 Presidentes de los países que la conforman, y todos ellos dispares en su ideología y en sus prioridades, lo que conlleva una dificultad real añadida a la hora de acordar y tomar decisiones. Buena parte de los países de la U.E. están gobernados por Presidentes contrarios a la propia UE (bueno, mejor dicho, contrarios a la política de la UE que merma la autonomía de los países miembros, pero no son contrarios a sus fondos económicos que los r

Yo defiendo al "SANCHISMO".

  He dicho sí a la llamada del PSOE para proponerme formar parte de las listas del PSOE por la provincia de Zaragoza en la candidatura al Congreso. Sé que es un tema complejo y opinable después de los desencuentros entre el PSOE de Aragón y la ejecutiva de Pedro Sánchez. Seguro que habrá mucha gente que no lo entienda, es una decisión personal y de compromiso con una ideología y con unas siglas. Formo parte de las listas en los suplentes, por tanto no tengo ninguna aspiración de ir al Congreso, y sí a colaborar con una situación que se había vuelto muy difícil para las siglas del PSOE. Como socialista siempre he votado al partido tanto en Aragón como en Madrid. Para las elecciones del 28M incluso escribimos un artículo publicado en "el Periódico" junto a Manuel Martínez (CCOO) y Eliseo Moreno (CSIF) pidiendo el voto para Lambán, argumentándolo con datos educativos y lo que supondría para la educación aragonesa la vuelta de la derecha y sus políticas. Pero también como social

"La izquierda ... a garrotazos"

  Los que consideramos que el gobierno de coalición ha sido uno de los mejores gobiernos desde la transición, hoy debería ser un buen día ya que se aprobaron las listas del PSOE y SUMAR englobará a todas las siglas a la izquierda. Sucedió, lo que por lógica, tenía que suceder. Pero ¿cómo sucedió? ... ¿Por qué los votantes de izquierda no están eufóricos en un día cómo hoy?. Resulta que el PSOE de Aragón saca un comunicado oponiéndose a las listas encabezadas por Pilar Alegría, y para que quede más patente el enfrentamiento con Ferranz, parte de los componentes de las listas se retiran de ellas ... ¿se merecen este espectáculo los votantes que desean que Pedro Sánchez continúe de Presidente del Gobierno?. En SUMAR, cuando todos esperábamos algo parecido a lo que pasó en Andalucía, hubo acuerdo. Pero con un debate en los medios no exento de descalificaciones e insultos e incluso de vetos ... nada gratificante. En Zaragoza encabecerá la lista la CHA, nada que decir, es la fuerza con mayor

"Después del 28M ... esperando el 23J"

 A).-    Resulta curioso, después de un primer análisis de los resultados de las elecciones del 28, las conclusiones a las que llegamos: - En Cataluña, donde la primera fuerza es el PSC, curiosamente los catalanes refrendan en las urnas una política de Estado, respetuosa con las instituciones catalanas y alejada de la confrontación, cuyo mérito es exclusivo de Pedro Sánchez. - En Euskadi, una vez pacificada y normalizada por la ausencia de ETA y por la acción del Gobierno PNV/PSC, valida de forma mayoritaria las políticas de BILDU en Euskadi y su trabajo en el Parlamento. Precisamente lo que le quita votos al Presidente. - Madrid se entrega a Isabel Ayuso que extiende sus tentáculos por el resto de España. - Podemos afirmar que hay cuatro espacios geográficos totalmente separados, lo que da votos en Cataluña y Euskadi restan en el resto de España y Madrid representa una forma de política "trumpista" en espera del fracaso de Feijóo. - Hasta ahora se decía que la economía poní

¿Hay razones para votar el 28M?

  Hace ya algunos días un amigo personal me plantea que no piensa votar, se mueve en ambientes políticos a la izquierda del PSOE y resumiendo me vino a decir que hace cuatro años votó a Podemos, pero entre unos y otros lo llevaron a la abstención, mejor dicho ni se abstiene ni vota no quiere ni participar en la votación.  En las redes sociales otra persona que interactuamos por las redes y que venía votando periódicamente (me imagino que también a la izquierda del PSOE) se ha cansado de la división, y tampoco va a votar.  Ayer en un grupo de wasap de amigos colgué un vídeo animando a la participación para que la suma de todos consiga que no gobierne la derecha y sorpresa mía a alguien le pareció manipulación de los partidos mayoritarios por no sé que interpretación hacía de los colores utilizados, que en un mundo político tan polarizado sólo aparecían dos personas en el vídeo y no sé que más calenturas mentales sobre la manipulación del PSOE con respecto a los minoritarios.  A otra ami

"El 28 de Mayo nos jugamos los avances en educación"

  "El 28 de mayo nos jugamos los avances en Educación" (Publicado en el Periódico de Aragón el día 21 de Mayo de 2023). La Educación aragonesa hoy no la conoce ni la madre que la parió. Permítasenos parafrasear a Alfonso Guerra para establecer una visión comparativa entre la Educación que recibimos en septiembre de 1998 cuando se firmó la transferencia educativa y el día de hoy. Eliseo Moreno, Carlos López y Manuel Martínez, sindicalistas de enseñanza de CSIF, UGT y CCOO respectivamente, si algo conocemos es el sistema educativo aragonés que ayudamos a construir desde el campo sindical. Éramos los máximos responsables de nuestros sindicatos cuando recibimos la competencia educativa de manos del Gobierno de José Mª Aznar que, entre 1996 que ganó las elecciones y 1999, dejó los centros públicos aragoneses en una situación de deterioro total por los inmisericordes recortes de profesorado y de recursos materiales. Fue una operación milimétricamente diseñada por el PP para intenta