Ir al contenido principal

Alfonso Guerra, Javier Lambán y el PSOE




Don Alfonso Guerra y Don Javier Lambán ... escuché las declaraciones de Alfonso Guerra en el programa de Espejo Público de Susana Griso opina sobre el Presidente del Gobierno (para deleite de Susana y sus telespectadores). Manifestaciones que, estoy seguro, detestan muchos militantes y votantes socialistas, sirva como ejemplo estos tres párrafos:


"Los militantes socialistas tienen que tomar una decisión proteger a Sánchez o proteger al PSOE pero ambas cosas no son compatibles".

"El PSOE ha tomado la ideología de Podemos"

"Hemos entregado el partido en las manos a unos bandidos y macarras".

... Considero que la libertad de expresión es una conquista democrática que debemos defender y proteger, y, por tanto, mi respeto a todas las opiniones diferentes a la mía, las haga quien las haga. Pero a veces hay que ser prudentes al manifestarlas y sobre todo escoger muy bien el lugar donde decirlas. Lo de la leatad al Secretario General en el PSOE ¿era sólo cosa de los tiempos de la transición? eso parece y también parece que esa lealtad desapareció con ella (por aquello del que se mueva no sale en la foto). Alfonso Guerra es (o fue) un referente de los socialistas de la transición, por eso, le es complicado entender a las nuevas generaciones socialistas y mucho menos entender que el bipartidismo es ya historia igual que la propia transición. La oposición interna en el PSOE a Pedro Sánchez le critican que haya consensuado con partidos a su izquierda para formar Gobierno, y no hace otra cosa que repetir lo que hicieron Page y Lambán en sus Comunidades, pactaron con Podemos, partidos independentistas, partidos de derechas ... todo lo que se ponía por delante para poder formar gobiernos, y no los critico, pues consiguieron liderar gobiernos complicados y hacer buenas gestiones.

He leído un artículo de Lambán en el País, artículo interesante, donde expone sus ideas y en base a ellas crítica la gestión de Pedro, nada que objetar. Agradezco que no haya caído en la chabacanería populista de don Alfonso Guerra llamando macarra y bandido a su Secretario General y a sus seguidores. En el artículo hace una defensa de como él entiende la socialdemocracia (alejada del socialismo) que se conformó al acabar la Segunda Guerra Mundial y, en concreto en España, la que surgió desde la transición ... y leyéndolo me surgen, más que dudas, muchas matizaciones y valoraciones distintas. Es legítimo lo que plantea, pero esos temas ideológicos se debaten y aprueban en los Congresos, donde por cierto, se eligen a los órganos de decisión y a la Secretaría General. Yo no sé si el Gobierno acabará la legislatura, dependerá de como se vaya desarrollando el proceso jurídico de los temas de corrupción y de la capacidad de resistencia, pero lo que tengo claro es que este Presidente y este Gobierno está siendo atacado por tierra, mar y aire (ahora el juez Peinado imputa también a Bolaños por la causa de Begoña, en fin) y quizás lo que más les duele y preocupa son los ataques que proceden desde las propias filas del partido que se suman, en los momentos más complicados, a las voces corales de la oposición. Hay veces si la defensa no es una opción, al menos los silencios, son una buena forma de hacer política (y de ser leales).

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...

El odio y las personas de orden

Patricia Esteban Erles nos recuerda la dignidad de Zerolo ante unos y unas energúmenos que escupen odio por sus bocas ... gracias Patricia por tus textos: Zerolo, maricón, tú qué haces aquí. Y en esa media docena de palabras se resume todo. El insulto y el reproche. Tío al que le gustan los tíos, pera en el mundo de las manzanas, nefando pecador, qué cojones pintas en este universo nuestro de señores y señoras de bien, de rayas de pantalón que son líneas rectas rectísimas. De fascistas de los de toda la vida, de los que miran al Otro como al nuevo fenómeno de feria al que escupir o tirar mondas de patata. Como al toro herido, como al que tuvo peor suerte y nació solo, distinto, pobre, mujer, gay, dos tonos más oscuros de la cuenta. Qué miedo esa sonrisa de la doña del extremo. Qué rictus de torturadora pasiva, qué placer en la contemplación de la ofensa gratuita. Qué espanto esas manos cruzadas de la que va religiosamente a la peluquería antes de acercarse al patíbulo de turno, qué ...