Ir al contenido principal

El Impuesto de la Contaminación de las Aguas en Aragón

Antes de que la ciudadanía nos enteráramos del por qué de un nuevo impuesto por exigencias de la Unión Europea cuando ya pagamos el "canon de vertidos"  observamos atónitos una lucha política entre el Ayuntamiento y el Gobierno Autonómico, enfrentamientos entre los partidos, expertos opinando y las asociaciones de Consumidores prestándose como el instrumento para recurrir los recibos.  En el debate empiezan a aparecer viejos rencores y de nuevo oímos de algunos políticos el tan manoseado "esto es de nuevo Zaragoza contra Aragón o viceversa".  Y la verdad que nos entra la duda ya que los zaragozanos no quieren pagar un impuesto que los aragoneses llevan pagando desde el 2002.   Oímos a varios Consejeros del Gobierno defendiendo el pago de este impuesto y al Presidente Lamban sino desdiciendo a sus consejeros, si comprendiendo las protestas por el impuesto y tendiendo la mano para llegar a un acuerdo con el resto de partidos y con los agentes sociales con propuestas concretas como revisar la parte fija de la cuota del impuesto y establecer varios tramos en la parte variable con el fin de abaratar o eximir del pago a las familias con las rentas más bajas, lo que nos descolocó aun más y seguimos con la pregunta pero ¿es justo este impuesto?.
Y llegado a este punto, vamos leyendo, escuchando, contrastando opiniones y analizando y procesando toda la información y nos encontramos con que en Aragón en tiempos del Gobierno del PP y PAR se diseñaron 300 depuradoras (pueblos de menos de 1000 habitantes con depuradoras para 15000, pueblos que pagan depuradora y no se les construyó ...), un plan sobredimensionado, muy costoso que además aumentó los costes de la construcción por los exagerados sobrecostes añadidos, por tanto a través del ICA no sólo se paga la reutilización de las aguas, aspecto que nadie cuestiona, sino esa mala gestión de la planificación y los sobrecostes añadidos.  Dicho de otra forma habrá que esperar a conocer las conclusiones de la comisión de las Cortes para conocer las causas de tal desastre económico, las responsabilidades si las hubiera, y por supuesto evaluar la gestión que se realizó a través del Instituto Aragonés del Agua y como gastó los 140 millones de euros, los tipos de contratación de las depuradoras y los sobrecostes de la mayoría de ellas; conocidas las conclusiones, asumidas las responsabilidades y buscando un pago justo y razonable, entonces sí, cúmplase con Europa.
Es ahí donde empieza el cabreo de la ciudadanía, y que parece que el Presidente se dio cuenta si nos atenemos a sus declaraciones, el ciudadano se entera que el agua en Aragón es muy cara y que pagamos 4 veces más que lo que pagan nuestro vecinos de Navarra y de la Rioja, que el plan de depuración es producto de una gestión irresponsable de políticos (y de técnicos) que no sólo no asumieron responsabilidades sino que siguen ejerciendo, y para paliar este desatino se recurra al bolsillo de la ciudadanía. Y lo hacen a través de un impuesto que nos dicen que tiene carácter finalista (en la reutilización del agua) pero que nos genera muchas dudas al respecto, cuando una tasa podría cubrir esos gastos.  No es un problema de comunicación y de explicación del Gobierno, tampoco al menos en una parte de los ciudadanos, entre los que me encuentro, la oposición a pagar un impuesto de características ecológicas como es el ICA, es el cabreo de pagar las alegrías de las decisiones políticas a través de nuestros bolsillos.  Eso sí, obligados a pagarlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...