Ir al contenido principal

"Pedro sigue hacia la investidura a pesar de los viejos socialistas y de la radicalidad de la derecha"


Redondo, es expulsado del PSOE. Felipe, dice que le costó mucho votar al PSOE de Pedro Sánchez. Guerra, duda de asistir a la manifestación del PP ... Los tres han trabajado por modernizar y avanzar en la democratización de España, los tres se han quedado en la España de la década de los 80, los tres son comprensivos con las estrategias de la derecha con respecto a Cataluña. Que pena de desprestigio de los tres dentro del socialismo (y de la sociedad), sí, da mucha tristeza ver a tres líderes del socialismo pasado, ir de micrófono en micrófono despotricando en contra de sus compañeros y de su partido actual, qué mal envejecen. Pedro Sánchez lidera una nueva generación de socialistas que ganaron las primarias del PSOE, con sus aciertos y sus equivocaciones le corresponde a esa nueva generación liderar el partido y en este caso con posibilidad de liderar también el país. Apoyémoslos o critiquémoslos pero con lealtad y sin comprar el discurso de la derecha. Tendría que hacerles reflexionar el por qué en España es de los pocos países en donde el socialismo sigue vigente y con fuerza, ¿tendrá algo que ver que la nueva generación venció en el Congreso del PSOE a la vieja generación?.

Esta nueva generación de socialistas tiene que enfrentarse con una política que está muy complicada y con la sociedad muy polarizada. Por un lado un Parlamento dividido, temas políticos pendientes difíciles de resolver, problemas derivados del marco internacional e independentistas dispuestos a conseguir unos máximos que las urnas no les han otorgado. La repetición electoral debería estar presente en todos los partidos y no sólo para el PP que se marcó como objetivo esas elecciones a ver si suena la flauta. El PSOE las debe de tener presentes si las exigencias de sus aliados no están dentro del marcó de la Constitución y los independentistas para saber hasta dónde pueden exigir y no repetir unas inciertas elecciones. Mientras tanto la derecha a lo suyo, ahora toca ganar la calle en contra de Sánchez y a ello se están dedicando con el correspondiente enfrentamiento y división de la sociedad. Y yo me sigo preguntando ¿el Rey no le encargó la investidura a Feijóo? entonces que hace con manifestaciones como "le vamos hacer la vida imposible a Sánchez" o convocando manifestaciones en contra de una hipotética ley de amnistía, que personalmente creo parte de la solución a la convivencia en Cataluña, pero eso es otro tema, ¿no tendría que estar Feijóo dedicado a construir una mayoría para gobernar en vez de recuperar la foto de Colón?, (tuve la oportunidad de leer algunos discursos de políticos en tiempos de la República y, salvo excepciones , se vuelven a reproducir los parámetros radicales y destructivos de la derecha y las ganas de construir una sociedad más justa (educación, reforma agraria, organización territorial) de Azaña y sus apoyos con las exigencias inasumibles de algunos de sus aliados, pero bueno esto que lo analicen los historiadores, lo mío es un apunte personal). En fin, el mundo al revés, Feijóo, el candidato, en la calle continuando con la misma estrategia de oposición de Casado y Pedro prudente, trabajando y en espera del resultado de la investidura de Feijóo. Yo no sé si esta movilización de las derechas atraerá votos lo que es a mí, me reafirma en que si hay que ir a otras elecciones hay que cerrarles el paso a estos energúmenos y bronquistas de la política.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...