Ir al contenido principal

La hipocresía de la derecha española

 



LA HIPOCRESÍA DE DERECHAS ... Después de ver la utilización tan mezquina y tan bochornosa que hace Feijóo del terrorismo, me apetece recordar la gestión del PP cuando gobierna.
La derecha está enloquecida. Ya no es sólo Isabel Ayuso, ver a Feijóo en el debate con el Presidente en el Senado, enrabietado, gritón, faltón y con el único argumento "ETA", recibiendo vítores por los senadores del PP cada vez que pronunciaba ETA, nos da una muestra de la paranoia mental que tiene (que tienen).
Temas como la vivienda, las pensiones ... han dejado de tener valor para el líder de la oposición, todo su programa se reduce a ETA.
Pero tampoco hay que negar que esta estrategia le vaya nada mal, si hablamos con gente de la derecha, observamos como creen todas esas falacias y, además, las defienden. Al final si Feijóo dice que el culpable de la sequía es Pedro Sánchez, estoy seguro que le aplauden. Mi duda es que, llevando esta estrategia "ayusiana", consideran que la sociedad española responde a los mismos parámetros que la madrileña, y yo sinceramente, creo que se equivocan, que el ansiado centro se le escapa. Lo peor para todos es que esta situación polariza y divide a la sociedad, ya que los argumentos que utilizan están dirigidos a las pasiones y no a la razón.
El articulista José María Izquierdo recoge algunos párrafos del libro de Luis R. Aizpeolea para demostrar la hipocresía del PP y de sus líderes. Le niegan al PSOE lo que hacen ellos cuando gobiernan, siempre han utilizado al terrorismo como oposición al gobierno y siempre han negociado con ETA cuando gobiernan.

"Por eso sobra que les repita las vergüenzas y la hipocresía del PP en este asunto. Los pactos de Maroto, hoy representante de Feijóo en el Senado, con los abertzales antes de que ETA anunciara su disolución, o la generosidad desmedida de Aznar cuando vio, en 1999, la posibilidad de negociar un acuerdo de paz con los terroristas. Ya digo que son conocidos, pero quizá convenga recordar alguna cosa".

"Cuenta Jaime Mayor Oreja, a la sazón ministro del Interior con Aznar, que para engrasar aquellas conversaciones con la banda, el presidente le propuso un acercamiento de presos de ETA al País Vasco, entonces encarcelados en prisiones de toda España y bien alejados de sus familiares. Mayor recomendó 63, pero el presidente le insistió en que fueran más, e incluso desde Instituciones Penitenciarias se planteó que se acercara a todos. Finalmente fueron unos 120 los presos que se trasladaron. Aznar decidió, además, autorizar el regreso a España de más de 300 exiliados de la banda terrorista cuyos delitos habían prescrito, aunque hubieran sido de sangre. Durante esos años, se produjeron 311 excarcelaciones de etarras, 64 de ellas correspondientes a terroristas que habían sido condenados por asesinatos múltiples a penas superiores a veinte años. Esas sí que fueron concesiones, ya no a una organización política legal, como ahora lo es Bildu, sino a los mismísimos terroristas y sus jefes militares. Se debe de valorar como hantratado el tema del terrorismo, y el de la lealtad constitucional, los dirigentes del PSOE, González, Almunia, Zapatero o Rubalcaba y Sánchez, a los del PP".

“Como consecuencia de estas excarcelaciones se produjo un hecho tremendo. El etarra Iñaki Bilbao salía de la cárcel el 28 de septiembre de 2000, siendo Ángel Acebes ministro de Justicia y Mariano Rajoy ministro del Interior. Estaba condenado a 52 años de prisión, que quedaron reducidos a 30 por efecto de la acumulación de penas, y de ellos había cumplido 17. Desgraciadamente, menos de dos años después, Bilbao asesinó al concejal socialista de la localidad de Orio, Juan Priede. «La policía nos admitió que tenía localizado al comando antes de matar a Juan Priede ¿por qué no lo detuvo?.
Y un poco más adelante, se recordaba: “En cualquier caso, Aznar sí necesitó entonces, para llevar a cabo todas estas acciones, que podrían interpretarse como cesiones por parte del Gobierno a ETA, el apoyo del PSOE, que en esos años dirigía Joaquín Almunia. Lo pidió y lo obtuvo, porque los socialistas consideraban que el Gobierno siempre debe contar con la colaboración de la oposición en la lucha antiterrorista y nunca es conveniente mostrar al enemigo las disensiones entre los partidos democráticos mayoritarios”.

"Es en verdad escandaloso oír ahora —y antes— a los dirigentes del PP esas lacrimógenas jeremiadas cuando hablan de ETA, hoy afortunadamente desarmada y sus miembros, sus jefes y sus partidarios, han optado de pleno por la vía democrática en lugar de la lucha armada".

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...

El odio y las personas de orden

Patricia Esteban Erles nos recuerda la dignidad de Zerolo ante unos y unas energúmenos que escupen odio por sus bocas ... gracias Patricia por tus textos: Zerolo, maricón, tú qué haces aquí. Y en esa media docena de palabras se resume todo. El insulto y el reproche. Tío al que le gustan los tíos, pera en el mundo de las manzanas, nefando pecador, qué cojones pintas en este universo nuestro de señores y señoras de bien, de rayas de pantalón que son líneas rectas rectísimas. De fascistas de los de toda la vida, de los que miran al Otro como al nuevo fenómeno de feria al que escupir o tirar mondas de patata. Como al toro herido, como al que tuvo peor suerte y nació solo, distinto, pobre, mujer, gay, dos tonos más oscuros de la cuenta. Qué miedo esa sonrisa de la doña del extremo. Qué rictus de torturadora pasiva, qué placer en la contemplación de la ofensa gratuita. Qué espanto esas manos cruzadas de la que va religiosamente a la peluquería antes de acercarse al patíbulo de turno, qué ...