Ir al contenido principal

¿Hay razones para votar el 28M?

 





Hace ya algunos días un amigo personal me plantea que no piensa votar, se mueve en ambientes políticos a la izquierda del PSOE y resumiendo me vino a decir que hace cuatro años votó a Podemos, pero entre unos y otros lo llevaron a la abstención, mejor dicho ni se abstiene ni vota no quiere ni participar en la votación.  En las redes sociales otra persona que interactuamos por las redes y que venía votando periódicamente (me imagino que también a la izquierda del PSOE) se ha cansado de la división, y tampoco va a votar.  Ayer en un grupo de wasap de amigos colgué un vídeo animando a la participación para que la suma de todos consiga que no gobierne la derecha y sorpresa mía a alguien le pareció manipulación de los partidos mayoritarios por no sé que interpretación hacía de los colores utilizados, que en un mundo político tan polarizado sólo aparecían dos personas en el vídeo y no sé que más calenturas mentales sobre la manipulación del PSOE con respecto a los minoritarios.  A otra amiga le envío un vídeo de las consecuencias de no ir a votar, y me llama toda seria y compungida para que no le envía más propaganda porque ella no va a votar, está decidido ... ¿Qué está pasando?, ¿son sólo mis amigos o a la izquierda del PSOE se van a producir muchas abstenciones?.

Participo a través del Consejo Aragonés por el Movimiento Europeo (CAMEUR) en charlas y debates sobre la U.E. y me esfuerzo (nos esforzamos) en los Institutos y Colegios en explicar la importancia de la política (europea) en la vida de la ciudadanía europea (fondos de cohesión, repercusiones del cambio climático, la importancia de la innovación y la digitalización) y los Acuerdos y Directivas que se aprueban y sus repercusiones. Les explico las dificultades de llegar a acuerdos cuando los gobiernos de los veintisiete países que la conforman responden a diferentes ideologías e intereses, es decir les hablo de política en mayúsculas y no de la política que embarra e insulta el debate político.  A esta estrategia de embarrar está dedicada la derecha porque ellos tienen a sus feligreses amarrados al voto y en un empate técnico de los dos bloques ideológicos si consiguen desanimar a la izquierda con la cantinela que "todos los partidos y todos los políticos son iguales" conseguirán desmotivar al electorado de izquierdas. El objetivo de la derecha es desanimar a los votantes de izquierda sabedores que en ese espacio los votantes son mucho más críticos, mucho más proclives al desánimo y no perdonan los errores de sus políticos. 

Quizás en determinadas asignaturas de nuestro sistema educativo, especialmente en educación en valores y éticos, tendría que hablarse de la política con mayúsculas, quizás los controles de los partidos tendrían que ser mas eficientes para que no se cuelen en las listas personas que utilizan la mentira y el insulto como estrategia de su argumentario y quizás la ciudadanía tendríamos que ser más críticos, menos hooligans y más responsables con respecto a la política.  Quizás así pondríamos en valor a la política "en mayúsculas".

Yo sigo considerando la votación como la fiesta de la democracia, me gusta ir a votar y elegir a los partidos que considero que su proyecto político se acerca más a mis intereses y a la construcción de la sociedad conforme a los parámetros que yo considero mejor, por eso me entristece que haya personas que se fijen más en lo que yo denomino "el HOLA" político que en lo que hacen los gobiernos de derecha cuando gobiernan y los gobiernos de izquierda cuando lo hacen.  Me entristece que no convenza a mis amigos de la necesidad de votar para que los derechos adquiridos no se pierdan, me entristece que gane la derecha con su estrategia de enmerdarlo todo para desanimar a los votantes de Izquierda.  Como dice "Carlolina Gónzalez" en su artículo:  "escuece oír a alguien decir que no acudirá a votar, que es perder el tiempo, que no vale para nada.  Sí todos hiciéramos lo mismo ¿qué ocurriría?.  No habría democracia, ni Gobierno,ni nada que sustentara el funcionamiento del país.  Este sistema tan denostado por algunos que se empeñan en cuestionar los logros conseguidos en lugar en esforzarse en mejorarlos.  Tampoco existiría el derecho a reclamar mejoras.  Aunque sólo fuera por deber ético "si no votas, no existes políticamente, simplemente acatas. Vivimos en sociedades y como miembros de una colectividad debemos contribuir mínimamente a su correcto mantenimiento y esto, honestamente, sólo lo hacemos en democracia y votando por no hablar de lo que nos costó traer la democracia a este país" ... Yo votaré porque no me gusta ni los métodos de la derecha ni sus políticas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Menos Trump y más China

  MÁS CHINA Y MENOS TRUMP ... Von der Leyen no confronta con Trump pero acepta su reto , a pesar de que Europa está débil ante el reto que se le viene encima con el eje franco-alemán muy debilitado y con países con influencia de la ultraderecha que intentan debilitar a la propia UE, aunque sólo suponen el 18% del Parlamento europeo. Pese a ello la Presidenta VDL ha conseguido aumentar las relaciones comerciales con MERCOSUR (por lo que pueda venir) y, sobre todo, en Davos ante los países más potentes económicamente, defendió el modelo social, de paz y de derecho y de compromiso con el cambio climático que ha construido la UE. Quizás lo más relevante del discurso fue cuando dijo que la UE estaba abierta a aumentar las relaciones comerciales con China y la India en un claro giro económico. Las relaciones comerciales entre EEUU y Europa suponen el 30% de las relaciones mundiales, frente aranceles de Trump, aranceles a los productos americanos y cubrir esos huecos con China o los BRI...