Ir al contenido principal

"Algo más que una violencia de finde"

Nos espera un fin de semana de violencia y protestas exigiendo la libertad del rapero Hasel. Ahora toda España lo conocemos a través de sus letras publicadas en las redes y en los medios y nos hemos hecho una composición del tipo de personaje que es. Sin embargo mi reflexión de hoy no se centra en una persona tan deleznable como Hasel sino en las consecuencias políticas y sociales que de él se derivan.
No se puede obviar que el contesto político del momento anima a encender la mecha de las reivindicaciones y no me refiero sólo por la crispación continua de la derecha que genera un ambiente insostenible para muchos ciudadanos, sino por temas como el cierre en falso de la investigación parlamentaria sobre la corrupción del monarca emérito y, sin embargo, se encierra a quienes lo critican por ser el rey una figura inviolable. La sensación (o realidad) de que el Poder Judicial está secuestrado por el PP generando una sensación de indefensión pero al mismo tiempo un rechazo social cada vez más generalizado y lo más preocupante una tasa del paro juvenil insoportable, jóvenes reivindicativos que se están acercando a la política a través de rechazos, indignaciones y luchas por defender a personas que ellos consideran que se están tratando injustamente. El Gobierno tiene motivos para preocuparse ya que las movilizaciones pueden reflejar algo más que la solidaridad por un rapero mediocre.
Pero volviendo al hecho de Hasel, urge un cambio en la legislación de la libertad de expresión en nuestro país, una legislación que no es homologable con la mayoría de los países de la UE (según los medios de comunicación) y que todo parece presagiar que de nuevo la justicia española recibirá un fuerte varapalo del "Tribunal Europeo de Derechos Humanos" por atentar contra la libertad de expresión. No parece muy normal que España haya cuadruplicado las penas por enaltecimiento al terrorismo desde que ETA dejó de estar presente.
Según mi punto de vista el movimiento de protestas indican algo más que solidarizarse con Hasel ... veremos.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...

El odio y las personas de orden

Patricia Esteban Erles nos recuerda la dignidad de Zerolo ante unos y unas energúmenos que escupen odio por sus bocas ... gracias Patricia por tus textos: Zerolo, maricón, tú qué haces aquí. Y en esa media docena de palabras se resume todo. El insulto y el reproche. Tío al que le gustan los tíos, pera en el mundo de las manzanas, nefando pecador, qué cojones pintas en este universo nuestro de señores y señoras de bien, de rayas de pantalón que son líneas rectas rectísimas. De fascistas de los de toda la vida, de los que miran al Otro como al nuevo fenómeno de feria al que escupir o tirar mondas de patata. Como al toro herido, como al que tuvo peor suerte y nació solo, distinto, pobre, mujer, gay, dos tonos más oscuros de la cuenta. Qué miedo esa sonrisa de la doña del extremo. Qué rictus de torturadora pasiva, qué placer en la contemplación de la ofensa gratuita. Qué espanto esas manos cruzadas de la que va religiosamente a la peluquería antes de acercarse al patíbulo de turno, qué ...