Ir al contenido principal

¿Qué nos diferencia a España, para no conseguir la estabilidad del sistema educativo?

 La polarización ideológica de la vida política y su traslación a la sociedad, y en concreto a la comunidad educativa, hace inviable la negociación y el consenso necesario para pactar los problemas que arrastramos desde la transición. Y que cada cuatros años en los procesos electorales se cambian dependiendo que partido gane las elecciones. Es un problema complejo que nos diferencia del resto de países ya que por un lado arrastramos nuestra propia historia educativa y por otro existe en nuestro país un loby de presión muy arraigado socialmente y muy potente que no aparece ni juega ese papel de loby en el resto de países, me refiero a la jerarquía de la Iglesia.

Si analizamos las reivindicaciones de las movilizaciones apoyadas por la Iglesia a través de las patronales del sector de la concertada y parte del movimiento social y sindical asentado en ese sector, quizás vayamos encontrando las respuestas que dan título a este texto.

Parece que para conseguir el ansiado pacto educativo y trasladar ese consenso a las legislaciones educativas y conseguir la estabilidad en torno a una ley de educación, el suelo público debe utilizarse para extender los centros privados contraponiendo la "demanda social" a la "planificación educativa" de todos los centros financiados con fondos públicos sean de la red pública o de la red concertada; parece ser que ese consenso exige que se sigan financiando a los centros (de élite) que siguen segregando al alumnado por sexos; y parece ser que para que no se enfade la jerarquía eclesiástica hay que darle valor académico a la nota de religión para que tenga el mismo valor que asignaturas científicas o humanísticas.  

¿Ese es el precio hay qué pagar por el pacto educativo, el consenso y la estabilidad de una ley?. La alternativa es el cambio de ley cuando el bloque ideológico mayoritario del Parlamento imponga sus tesis, aunque es cierto, que con un Parlamento tan fragmentado cada vez resulta más difícil cambiar las leyes orgánicas o llegar a acuerdos, aprendamos de lo que está pasando con la negociación de los Presupuestos Generales del estado, quizás, lo que parece un problema para la estabilidad se convierta en una solución para consensuar, en este caso la educación.

Si realizamos una visión comparativa con el resto de países de nuestro entorno y, sí, ellos consiguieron la estabilidad (o cierta estabilidad), lo primero que observamos es que nuestra red educativa se compone de dos redes muy potentes (pública y concertada). Aspecto que no sucede en la UE, salvo en Bélgica que es muy similar a nuestro país. Otra diferencia es que la jerarquía eclesiástica en la UE  permanece al margen del debate educativo y en tercer lugar, pero no menos importante, es que desde principios del siglo XX los países europeos están invirtiendo en los mismos objetivos educativos y con la misma visión de país, aquí en España tenemos una historia diferente en el siglo XX que nos influye en las decisiones en materia de educación del siglo XI.

Para acabar quisiera remarcar desde  el punto de vista positivo que aunque se visualiza mucho más las discrepancias y la crispación en los temas educativos, y aunque parezca imposible el acuerdo, se consiguen muchos consensos en beneficio de los centros educativos y de la enseñanza en general, que discrepancias, como queda reflejado en las resoluciones consensuadas y apoyadas en los numerosos Consejos Escolares que componen la red de participación de la comunidad educativa.

Comentarios

  1. https://hansenpowerbooks.org/formato-informe-medico-banorte-ixe-consejos-financieros-personales/
    Su cuenta bancaria puede estar vacía, pero creer en usted mismo en el nivel más fundamental no cuesta nada. Como dijo la multimillonaria Oprah Winfrey: «Te conviertes en lo que crees.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Hay razones para votar el 28M?

  Hace ya algunos días un amigo personal me plantea que no piensa votar, se mueve en ambientes políticos a la izquierda del PSOE y resumiendo me vino a decir que hace cuatro años votó a Podemos, pero entre unos y otros lo llevaron a la abstención, mejor dicho ni se abstiene ni vota no quiere ni participar en la votación.  En las redes sociales otra persona que interactuamos por las redes y que venía votando periódicamente (me imagino que también a la izquierda del PSOE) se ha cansado de la división, y tampoco va a votar.  Ayer en un grupo de wasap de amigos colgué un vídeo animando a la participación para que la suma de todos consiga que no gobierne la derecha y sorpresa mía a alguien le pareció manipulación de los partidos mayoritarios por no sé que interpretación hacía de los colores utilizados, que en un mundo político tan polarizado sólo aparecían dos personas en el vídeo y no sé que más calenturas mentales sobre la manipulación del PSOE con respecto a los minoritarios.  A otra ami

Yo defiendo al "SANCHISMO".

  He dicho sí a la llamada del PSOE para proponerme formar parte de las listas del PSOE por la provincia de Zaragoza en la candidatura al Congreso. Sé que es un tema complejo y opinable después de los desencuentros entre el PSOE de Aragón y la ejecutiva de Pedro Sánchez. Seguro que habrá mucha gente que no lo entienda, es una decisión personal y de compromiso con una ideología y con unas siglas. Formo parte de las listas en los suplentes, por tanto no tengo ninguna aspiración de ir al Congreso, y sí a colaborar con una situación que se había vuelto muy difícil para las siglas del PSOE. Como socialista siempre he votado al partido tanto en Aragón como en Madrid. Para las elecciones del 28M incluso escribimos un artículo publicado en "el Periódico" junto a Manuel Martínez (CCOO) y Eliseo Moreno (CSIF) pidiendo el voto para Lambán, argumentándolo con datos educativos y lo que supondría para la educación aragonesa la vuelta de la derecha y sus políticas. Pero también como social

De nuevo PISA y el estrés educativo

El Informe Pisa de 2023 refleja en sus resultados el impacto de la pandemia en los diferentes sistemas educativos de todo el mundo.  En concreto en nuestro país hay un descenso considerable pero menor al de los países de nuestro entorno, España ha resistido mejor que el resto de los países de la U.E. el batacazo que supuso en nuestros alumnos el COVID. Hay datos relevantes de este informe que merecen la pena resaltar:  Los países que tienen los mejores resultados tienen sistemas educativos muy competitivos como Singapur, Taiwan y Japón, mientras que países que en otros informes fueron referentes de calidad ahora obtienen malos resultados como son el caso de Finlandia o Noruega. Uno de los problemas más graves del sistema educativo es el acoso escolar, en el nuevo Informe este dato no varía.  En nuestro país el 6,5% del alumnado sufre el acoso escolar, permanece por debajo de la media de la OCDE que se encuentra en el 8,3%, cabe destacar en este tema al Reino Unido que tiene un acoso es