Ir al contenido principal

Pérez Tapias, un socialista fuera del PSOE.






Pérez Tapias deja el PSOE en un momento tranquilo, al margen de las luchas congresuales y de las luchas por el poder y cuando el Secretario General está trabajando por cohesionarlo y definirlo ideológicamente ante el mayor reto de la democracia española con el desafío catalán.  Fue (es) un referente para una buena parte de la militancia que vio en su candidatura a la Secretaría General a quien mejor encarnaba los postulados de izquierda y las reivindicaciones sindicales, y ahora,  ve con perplejidad y desconcierto su marcha.  En el último Congreso Federal apoyó a Pedro Sánchez en una apuesta clara para revolucionar al partido, al entender que era el revulsivo necesario para darle la voz a la militancia y reubicarlo, claramente, en el campo de la izquierda. 
Para Pérez Tapias el tema territorial, no es un tema más, es el reto para la izquierda que tiene que diferenciarse del "españolismo" que invade toda la gestión de la derecha y que con los instrumentos exclusivos de la justicia y de la policía pretende solucionar un problema que de raíz es político.  Es ahí en donde empiezan las diferencias con la actual dirección del PSOE, precisamente por como está gestionando el tema catalán.  La dirección del partido está embuida en las tesis de la declaración de Granada que aboga por una España Federal pero, que al margen de los titulares, no se ve la intención de dar un paso adelante y de dotar de contenido la resolución del último Congreso Federal de avanzar hacia un Estado Plurinacional.  Además P Tapias defiende un referéndum pactado para que los catalanes decidan su vinculación con el Estado, lo que en el partido se entiende como una podemización de sus tesis.  P. Tapias es consciente que sus tesis no las comparten la mayoría de la militancia, y por supuesto la dirección, lo que le sitúa en una situación complicada internamente.
 Por otro lado, las últimas declaraciones del Secretario General al afirmar que "Podemos deja de ser preferente para los socialistas", lo que en un contexto de un Parlamento atomizado y de la necesidad de buscar alianzas para formar Gobierno, deja al PSOE orientado hacia C's para buscar una posible alianza.  P. Tapias defiende la unidad de la izquierda para tener la posibilidad de echar del Gobierno a la derecha y es un firme defensor de la unidad con la formación de Pablo Iglesias, por lo que las declaraciones del Secretario General lo colocan en una situación (al menos) incómoda en el seno del partido.
Seguro que en sus reflexiones P. Tapias valoró que estos dos temas: referéndun catalán y unidad de la izquierda, pesaron lo suficiente para decidir dejar la militancia en una siglas a las que llevaba vinculado más de 25 años y que las representó en las Cortes y en otros organismos.  No sé si sopesó con el mismo rigor que no era un militante más sino un referente para muchos militantes y que además forma parte de la historia del partido al presentarse a la Secretaría General y ser el portavoz, durante un tiempo, de la corriente Izquierda Socialista.
No obstante ... se podrá estar de acuerdo, o no, con sus planteamientos,  podría haber decidido mantenerse como afiliado crítico con la gestión de la CEF,   podría haber llevar la batalla ideológica a los órganos de decisión del partido e intentar ganarla ... pero su decisión es militar en el socialismo al margen del PSOE y yo lo respeto por su coherencia y su libertad personal al margen de otras consideraciones.  El PSOE pierde a un político coherente, comprometido y respetado fuera de las siglas del PSOE (y a un buen enganche para el partido con los movimientos sociales, sindicatos y partidos de izquierda).

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...