Ir al contenido principal

"Misiones Pedagógicas" la educación en la República,

Con el título del libro "las misiones Pedagógicas" Educación Popular en la 2ª República; Alejandro Tiana nos acerca a uno de los proyectos educativos, pero también político, del Ministerio de Educación de la 2ª República.
Las MP era un proyecto bien estructurado a través de un Patronato presidido por Cossío.  Desde finales del siglo XIX  Cossio junto a Giner venían considerando este proyecto, pero tuvo que esperar a la República para concretarlo,  como una escuela recreativa y ambulante.  Cossío llevaba un tiempo defendiendo una idea, de plena actualidad y que sigue en el debate educativo, consistía " en enviar a las escuelas con más dificultades y a las escuelas rurales, a los mejores maestros en el saber y con mayor vocación".
Las MP eran unas actuaciones educativas de carácter no escolar, su objetivo era la formación del ciudadano.  El discurso hace gala de una gran modernidad al diferenciar la educación formal de la no formal (nomenclatura UNESCO), el proyecto coincidiría con lo que hoy denominamos  Escuela de Adultos.  Entre los objetivos de las MP estaba el apoyar a la escuela Rural,bien visitando las escuelas, bien organizando cursillos de perfeccionamiento del profesorado, o bien dejándole los materiales y libros después de haber realizado su acción formativa.
Las actuaciones en los pueblos y aldeas tenían varias partes.  En primer lugar se realizaba una planificación de la acción a desarrollar: lugares a visitar, organización del transporte, así como un estudio relativo del entorno geográfico e histórico.  Un segundo campo de actuación se refería al arte y un tercer campo sería la literatura y la música.  El siguiente campo sría relativo al cine y por último, conferencias y debates sobre la educación cívica y republicana.
Decía Rodolfo LLopis "las urnas reflejan la realidad de la sociedad españokla.  Las grandes ciudades son republicanas, mientras que el campo seguía aferrado a la tradición. Hay que ir a los pueblos a llevar lo que la civilización crea y sólo disfruta la ciudad.  Este párrafo de Llopis es meridianamente claro en las intenciones del Ministerio de Educación.  Llopis era consciente que la escuela y el profesorado, por sí solos, no podían realizar esta inmensa tarea, por eso constituyeron un Patronato y pusieron al frente a Cossía que desde hacía tiempo venía planteando esta idea con el fin de ampliar los niveles culturales del país.
Las Misiones Pedagógicas no fue un proyecto fácil, colaboraron muchos profeslores de las Escuelas Normales, de la Universidad y maestros y maestras.  Junto a ellos colaboraron personalidades de otros campos profesionales además de Lorca, Casona, Alberti ... y no fue un trabajo fécil porque tuvieron que pasar muchas vicisitudes y no todas positivas.  En muchos pueblos se creaba un ambiente contrario a los misioneros, liderados por fuerzas políticas y religiosas contrarias a la República.
Colabora con el libro, publicado por la Editorial "Catarata", la Fundación Educación y Ciudadanía, vinculada al sector de Enseñanza de la UGT.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...