Ir al contenido principal

EL NO CONVOCAR LA HUELGA DEL 14 ES UN ACTO DE SUMISIÓN POLITICA

El pasado día 30 de noviembre más del 40% de los consejeros/as pertenecientes al pleno del Consejo Escolar Estatal  lo abandonamos porque dos sindicatos nos pidieron al resto de organizaciones sindicales y sociales "solidaridad "ya que no le habían admitido los informes alternativos que habían presentado por no ser "respetuosos" y porque no tenían la "objetividad" necesaria.  No consideraban respetuosos términos como "contrarreforma, métodos autoritarios franquistas, una reforma laboral dañina y salvaje" ... y si era la posición de unos sindicatos como podemos entender el término objetividad, eran informes que se someterían a votación. 

La forma de proceder prepotente del Presidente del CEE sigue la línea de su maestro, el Ministro WERT.  El mayor órgano de participación de la comunidad educativa queda desprestigiado y el informe emitido está devaluado, ya que un numeroso colectivo perteneciente a sindicatos, alumnos, padres, administración local ... no estábamos presentes en el momento del debate y de la votación.

El CEE había conseguido un prestigio año a año y los trabajos que realizaba eran tenidos en cuenta por todos aquellos interesados en la educación de nuestro país.  En menos de un año, el Gobierno del PP ha conseguido que un órgano donde el debate se desarrollaba  a través del consenso y si fuese necesario a través del juego democrático de las mayorías y minorías; se haya convertido en un campo de confrontación.   Esperamos desde UGT que con el pretexto del aumento del tiempo para el debate de la ley y cuando el Ministerio elabore el borrador definitivo de dicha ley, vuelva el Presidente a convocar un pleno extraordinario para emitir el informe, y esta vez sin cortapisas para nadie.

Este hecho eleva un poco más la conflictividad en el sector educativo.   No nos dejan otro campo de juego que la movilización.  Nos recortan los presupuestos educativos,  nos empeoran las condiciones laborales, nos merman nuestro poder adquisitivo y sobre todo están poniendo las bases para acabar con la equidad y con la cohesión social que habíamos conseguido;  pretenden lanzarnos hacia una educación diferenciada según el estracto social al que pertenezcas.  Los recortes educativos lo sufren sobre todo el alumnado que mas necesitan de apoyos, refuerzos y ayudas para realizar un aprendizaje que le vaya preparando para su inserción en la sociedad y en el mundo laboral.

La educación no es un sector que viva al margen de los problemas que tienen otros colectivos.  La educación sufre también las consecuencias de la política de recortes generalizados al que nos está sometiendo el Gobierno del PPp ara llegar a ese nuevo "dios" de los mercados que es "el control del déficit público".  Eso sí llegaremos en el 2015 al 3% del déficit pero sin derechos, más empobrecidos ... y esperando que la economía dispunte sino ¿qué pasará?.  Si debemos fijarnos en unos alumnos aplicados como Grecia y Portugal, observamos que a unos recortes se le aplican nuevos recortes ... y el paro sigue aumentando, y las cifras económicas cada vez van a peor.

No podemos ser sumisos, no tienen razón, están equivocados.  Hay otras formas de salir de la crisis.  Por ello UGT junto a otras organizaciones sindicales y con el apoyo de la cumbre social convocamos la huelga del 14 de Noviembre, que es la materialización en España de un día reivindicativo en todo Europa.

Es una huelga constitucional y solidaria ya que los problemas que afectan al país los padecen los trabajadores/as.  Sólo el 1% de las familias con un alto poder adquisitivo está protegido ante la crisis.  Por tanto el 14N tiene que ser un acto solidario y reivindicativo para exigir un cambio de rumbo en la política económica.  Es verdad que se está cumpliendo con el objetivo del déficit público;  pero a costa de una caída brutal del consumo, del aumento del paro, de la pérdida de las prestaciones sociales, de un aumento de la inflación que tiene una repercusión en las rentas de la mayoría de la sociedad.

Terminamos de enterarnos que otro requisito para cumplir con el déficit exigido es que el Gobierno va a dar manga ancha a las Administraciones y con la nueva normativa posibilitará el despido de los empleados públicos (igual que en Portugal y Grecia).  Han manifestado, también,  responsables del Gobierno que van a modificar el Acuerdo que UGT,CCOO,CEOE habíamos firmado con el Gobierno anterior para el mantenimiento de las pensiones.   Quieren acabar (modificar, reducir ...?) con las jubilaciones anticipadas.

Como ciudadano, como trabajador, como profesor hay motivos más que suficiente para secundar la huelga del 14 N.   Evidentemente, una huelga general es una huelga política;  pero también es un acto de sumisión político el no convocarla.  En este sentido organizaciones como CSIF, ANPE, FSIE le dan la espalda a los ciudadanos que representan y se someten a las directivas políticas del PP.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...