Ir al contenido principal

EL 14 N EL TRIUNFO DE LOS QUE NO SE RESIGNAN

El 14 N fue una huelga no sólo en contra de los recortes del Gobierno, fue una huelga para callar a los aguareros de la mayoría de los medios de comunicación que pretenden transmitir que no existen otras medidas razonables que las del Gobierno;   fue una reacción social utilizando a los Sindicatos como la vehiculización de sus demandas.  Pero eminentemente fue una huelga sindical, hecha por muchos trabajadores y trabajadoras que dieron un día de su salario no sólo para decirle al gobierno: "así no"; sino que también fue un acto de solidaridad con los jóvenes y con los desempleados que para protestar de su situación no pueden ejercer el derecho constitucional a la huelga. 

Resulta cómico ó patético según se mire,  como los medios de comunicación del ámbito de la derecha recogen la masiva asistencia a las manifestaciones.   Cuando mienten tan descaradamente y cuando siguen atacando al movimiento sindical, no cabe otra interpretación, que las movilizaciones les están haciendo daño.

Y ahora ¿qué?

Los Sindicatos hemos iniciado una hoja de ruta que tenemos que seguir para ir sumando y contrarrestar de esa forma la política económica del Gobierno e impidir a través de las movilizaciones que sigan recortando.   
Hay que seguir reivindicando en el campo político la celebración de un "Referendun" para legitimar las políticas del Gobierno, ya que todas estas medidas no las contemplaba el programa del PP, o decía todo lo contrario.   Tenemos que seguir construyendo en Europa a través de la CES un discurso y una movilización sindical de caracter europeo.   Tenemos que seguir sumando a través de la "cumbre social" con organizaciones sociales que unan sus reivindicaciones a las sindicales.    Y cómo me temo que esto va para largo las movilizaciones han de ser imaginativas y no abusar de las convocatorias de huelgas que merman el poder adquisitivo de los trabajadores.    No obstante el futuro nos irá marcando el campo de juego.

Desde FETE agradecemos el seguimiento de la huelga en el sector de la enseñanza.   Muchos compañeros hartos de la situación han secundado la huelga de los Sindicatos Confederales dándole la espalda a los Sindicatos corporativos que no la secundaron, según ellos, por ser política.

Y para acabar quisiera decir que yo participé en piquetes toda la noche y por la mañana,  fueron piquetes con mucha  gente cuya presencia informaba a los ciudadanos de la necesidad de la huelga.  Sin embargo quiero dejar claro que rechazo la violencia informativa; las pintadas en tiendas particulares pequeñas;  ... 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...