Ir al contenido principal

"Después del 28M ... esperando el 23J"




 A).-   Resulta curioso, después de un primer análisis de los resultados de las elecciones del 28, las conclusiones a las que llegamos:

- En Cataluña, donde la primera fuerza es el PSC, curiosamente los catalanes refrendan en las urnas una política de Estado, respetuosa con las instituciones catalanas y alejada de la confrontación, cuyo mérito es exclusivo de Pedro Sánchez.
- En Euskadi, una vez pacificada y normalizada por la ausencia de ETA y por la acción del Gobierno PNV/PSC, valida de forma mayoritaria las políticas de BILDU en Euskadi y su trabajo en el Parlamento. Precisamente lo que le quita votos al Presidente.
- Madrid se entrega a Isabel Ayuso que extiende sus tentáculos por el resto de España.
- Podemos afirmar que hay cuatro espacios geográficos totalmente separados, lo que da votos en Cataluña y Euskadi restan en el resto de España y Madrid representa una forma de política "trumpista" en espera del fracaso de Feijóo.
- Hasta ahora se decía que la economía ponía y quitaba gobiernos, pues bien, hoy mismo se vuelven a publicar unos buenos datos económicos y me imagino que eso ya da igual. La derecha ha conseguido introducir en el debate que el problema de España es el "sanchismo" y tiene muchos seguidores como se ha visto en las elecciones del 28M.
- Dudas que se generan: ¿Sabrá la izquierda contrarrestar ese discurso para las elecciones del 23J? ... ¿conseguirá Pedro Sánchez que los más de 300.000 socialistas que no fueron a votar, lo hagan ahora? ... ¿animarán a la campaña los sondeos que afirman que por votos, el bloque de izquierdas supera al bloque de derechas?, ¿se aclarará Podemos después de su debacle?.


B).- No acaba de sorprenderme el Presidente, ahora con la convocatoria de elecciones el 23 de Julio. Ante la sorpresa inicial encuentro razones para que este adelanto haga reaccionar a los 350.000 votantes del PSOE que el día 28 M se quedaron en casa y no fueron a votar. Creo que la Presidencia europea sería un nuevo elemento de la deslegitimación por parte de la derecha, lo que tendría repercusiones para España, el PP llevaría la confrontación a ese campo, eso seguro. Considero que acotar el tiempo, obliga a la izquierda del PSOE a conseguir un acuerdo rápido sin perderse en los análisis interminables con desacuerdos añadidos a los que nos tienen acostumbrados. Rompe con el discurso frentista del PP sobre "el sanchismo" y controla él la agenda política ... mi duda está si después de una derrota tan clara, el partido y el propio Presidente tienen el ánimo suficiente para animar a los que se quedaron en casa el 28 M. Y, también, es confiar mucho en que Yolanda convenza a Podemos en ir juntos en la plataforma SUMAR ... veremos.


C).-  Este párrafo se ha convertido en viral, lo añado porque me parece significativo desde una visión de izquierdas que coincide con la versión de muchos ciudadanos:

"Si yo fuera Pedro Sánchez.

Si yo me presentera a las elecciones generales, tendría muy claro mi programa electoral. En primer lugar convocaría una rueda de prensa y diría: El pueblo siempre tiene razón, he entendido muy bien lo que quiere la mayoría de españoles, así que, no es necesario que Feijóo pida la derogación del Sanchismo, lo derogo yo.
Queda derogado el aumento del salario mínimo, volveremos a los 600€.
Queda derogada la reforma laboral, volveremos a la de Fátima Báñez.
Queda derogada la ley de la vivienda, el que pueda pagarse el alquiler que ponga el propietario, bien, el que no pueda, allá él.
Bajaré todos los impuestos a las grandes fortunas, a las grandes fortunas eh, que quede claro.
Desaparece el ingreso mínimo vital.
Queda derogada la
Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, el Plan Operativo para la Protección de los Derechos Humanos de Mujeres y Niñas víctimas de Trata, Explotación Sexual y en Contextos de Prostitución, la bajada del IVA del 10 al 4 % de los productos de higiene femenina, preservativos y anticonceptivos no medicinales... resumiendo quedan derogadas todas las medidas en favor de la igualdad. Los 20.319 millones de euros, es decir, un aumento del 387% para políticas públicas destinadas a avanzar en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres se dedicarán a luchar contra ETA, sí, contra el grupo terrorista que ya no existe.
Se acabarán los ERTES, las moratorias y cualquier tipo protección ante nuevas pandemias o situaciones de alto riesgo para la población. Ni estados de alarma, ni dinero público para vacunas, mascarillas, ni atención sanitaria a contagiados, a cambio, barra libre para cañas.
Se acabará con las becas para los más necesitados, las becas serán para los ricos. Se aumentarán las partidas económicas para los colegios privados y concertados.
Todos, todos los inmigrantes tendrán un plazo de un mes para que abandonen España. Ni un inmigrante en este país. Ya os las arregláis para que limpien vuestras casas, cuiden de vuestros mayores y recojan vuestras cosechas.
Las pensiones bajarán a las cuantías que estableció el PP, y de subidas conforme al IPC, nada de nada.
Como bajaré los impuestos, la sanidad y la educación no tendrán financiación pública, así que os pido que no enferméis, por vuestro bien.
Bueno, no os canso más. Haré lo que habéis dicho que haga en las elecciones municipales y autonómicas.
Buenos días, y que a quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga.(De las redes)".

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...