Ir al contenido principal

El discurso de Tamames es el de un transfuga ideológico.

MOCIÓN DE CENSURA




                                                                 Ramón Tamames


El discurso de Tamames, que conocemos por el "Diario.es", no es un discurso banal, está escrito con mucha intención, es el discurso de un transfuga ideológico que conoce muy bien las debilidades del argumentario de izquierdas y que puede llegar a una parte de la población.

Tamames le reprocha a Sánchez su visión de la Guerra Civil: “no hay un lado bueno y otro malo” “se cometieron atrocidades en los dos bandos”. Afirma que defenderá la moción de censura no sólo porque la promueve un partido concreto como Vox, sino “generaciones de españoles” que no quieren que se vuelva al enfrentamiento que España vivió entonces ... es curiosa esta afirmación venida de un personaje como Tamames, la Ley de Memoria democrática se basa en levantar las alfombras de nuestra historia para darle una sepultura digna a los muertos anónimos que tapaba esa alfombra y erradicar toda simbología dictatorial de la vida pública.

Intenta trasladar la idea de que España está rota: prevé hacer un repaso de los sucesivos gobiernos que ha tenido España desde Felipe González, José María Aznar Aznar y Mariano Rajoy, recordando que los tres se vieron obligados a hacer concesiones a los separatistas pero carga especialmente contra Rodríguez Zapatero durante cuyo mandato cree que esas cesiones “se hicieron con aparente satisfacción” ... tanta satisfacción como que fue el Presidente que acabó con el terrorismo. "Ahora es cuando más peligra la “arquitectura constitucional” que se cerró en la Transición. “Ha deformado el propio Estado de los Autonomías en el cual el objetivo principal ahora de los socios separatistas es inutilizar el artículo 2 de la Constitución sobre la indisoluble unidad de la nación española” ... Precisamente ataca al Presidente que devolvió a la política un problema político y arregló el verdadero desastre en la gestión de Rajoy con respecto a Cataluña. Señor Tamames, en España existen parlamentarios separatistas porque los han elegido la ciudadanía, y así se reconoce en la Constitución, y nadie ha incumplido el artículo 2 de la Constitución que yo sepa nadie se ha separado, aunque haya partidos que legítimamente aspiren a ello.

Acusará al presidente y al PSOE de intentar controlar a todos los jueces, “a la Corte Suprema, al Consejo General y al Tribunal Constitucional”. Su receta es un nuevo modelo para la judicatura en el que “la designación de los magistrados del Tribunal Supremo y del Constitucional tengan carácter vitalicio”, como pasa en el Consejo de Estado y en otros organismos del Estado ... en fin, que se atreva a criticar en estos términos cuando la derecha está utilizando el poder judicial con fines políticos, todos los poderes debe de emanar del Parlamento como mayor garantía de su democratización.

Por último hace una serie de advertencias y recomendaciones mas cercanas a los postulados neoliberales que a las posiciones de Izquierda. Pasa a criticar las medidas del Ministerio de su antigua camarada Yolanda Diaz, según su diagnóstico, la subida del SMI supone un golpe en la línea de flotación para “casi todos los pequeños y medianos negocios en España”, pese a los datos que señalan que ayuda a reducir la pobreza sin apenas impactos negativos.

El candidato critica que las ayudas a las capas sociales más vulnerables fallan por sus efectos deseados y tilda de “carácter electorero” ciertas ayudas a la juventud. Finalmente, propone “hacer un programa potente de reducción del gasto”, aprovechando para denostar que haya 22 ministerios y tres vicepresidencias. Pide entre otras cosas, volver a pensar en “el trasvase del Ebro iniciado en 1996 y abandonado después por la administración de Rodríguez Zapatero”. “Para muchos, una gran parte del feminismo radical está en contra de una mayor natalidad”. Eso propicia, según Tamames, “un envejecimiento poblacional acelerado y otras muchas consecuencias”. Defiende un Sistema Nacional de Salud mixto basado en la “cooperación público-privada”, En educación dice “año tras año a fuerza de menoscabar los valores del esfuerzo y de intentar igualar a la baja las capacidades del alumnado”. Se refiere a la grave situación en la que se encuentran las pensiones, advirtiendo de que en el futuro nos encontraremos “con un problema muy grave de financiación, mayor aún que ahora”, por lo que critica que el Pacto de Toledo haya aceptado “aplicar el IPC como ajuste automático de las pensiones”.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...