Ir al contenido principal

Y Pablo Iglesias ¿qué hace?

La imagen de los diputados de Podemos (o mejor su marca en Cataluña) votando unos por la independencia y otros no, es la definición de lo que representa Podemos en estos momentos.  La actuación de Ada Colau intentando no defraudar ni a los independentistas ni a sus contrarios, colocan a esa formación en tal ambigüedad con respecto al desafío catalán que casi es irrelevante en unos momentos tan complicados para la política española.
Pero, para entender estas actuaciones de los líderes de Podemos hay que analizar en los últimos tiempos como viene comportándose su líder Pablo Iglesias.  Según, mi parecer, Pablo Iglesias está empeñado en acabar con la ilusión que se generó en torno al movimiento del 15M  muy lejano a la férrea estructura de los partidos tradicionales y de sus planteamientos.  Viendo ahora a Ada Colau y al propio Iglesias parece impensable que este partido surgiera de los movimientos sociales, especialmente de las diferentes plataformas sociales de denuncias.  
Pablo Iglesias, sabe bien, que cometió un grave error histórico que lo va a perseguir durante toda su vida política, de la misma forma que persiguió a Anguita su alianza con el PP para dar el "sorpaso" y liderar a la izquierda.  El error fue no apoyar a Pedro Sánchez, lo que hubiera llevado al PP a la oposición.  En ese escenario nos encontraríamos que la derecha estaría en una crisis sin precedentes y sin embargo, ahora, no sólo está gobernando, sino con unas expectativas electorales de seguir gobernando otros cuatro años, y lo curioso y paradógico es que tiene esas expectativas por la gestión que está desarrollando en Cataluña.  
Las ansias de liderar a la izquierda le hizo confeccionar un discurso de amplio aspecto ideológico, un discurso trasversal. Poco a poco se alejó de los planteamientos iniciales y también de la frescura del movimiento social de sus inicios para convertirse en un partido más del panorama parlamentario español.  Se pasó de las asambleas abiertas en las plaza de los pueblos y ciudades a un estricto control del poder del partido, incluso con tics dictatoriales de su secretario de organización Echenique (quien lo ha visto y quien lo ve) que con mano dura apartó de sus responsabilidades a personas que no comulgaban con el ideario oficial.  Personas tan relevantes como Errejón o Bescansa, que representan una línea más pragmática y realista de como conseguir retirar a la derecha del poder.  Interesante seguir la pista de estos personajes,  por el contrario, Alberto Garzón seguramente se ha dado cuenta de la errónea decisión de incluir a IU en Podemos, la voz potente de IU se ha acallado dentro de la formación morada.
Podemos desde ese error histórico cometido por su líder va perdiendo expectativas electorales y por muchos y graves problemas que tuvo que pasar el PSOE es difícil pensar en estos momentos que Podemos le puede competir el liderazgo de la izquierda; más bien desde ese momento su forma de actuar es decepcionante:  crisis internas en varios territorios y retiradas de sus responsabilidades de varios dirigentes,  reubicación del partido en la izquierda tradicional alejándose de la frescura inicial,  la moción de censura fue más estar presente en los medios de comunicación para contrarrestar el liderazgo creciente de Pedro que una alternativa real a Rajoy,  un posicionamiento en Cataluña confuso que seguramente no es entendido en el resto del territorio como bien ha dejado patente Bescansa.
Mi opinión es que Pablo Iglesias que ansiaba liderar a la izquierda y, por tanto, con posibilidades de ser Presidente del Gobierno ha quemado todas sus posibilidades, precisamente por no tener una idea de país y por las contradicciones que manifiesta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...