Ir al contenido principal

Guerra escolar en Zaragoza, que no en Aragón.

En Zaragoza (y no en la escuela rural, matiz importante) es una realidad que cada vez que se habla de planificación educativa y de escolarización, se desarrolla una confrontación abierta entre la patronal (vehicularizada a través de padres y algunos profesores de la red concertada) y los gobiernos si no están constituidos por los partidos de la derecha que defiendan sus intereses de empresa.
Este hecho se agudiza como consecuencia de que sigue bajando la población infantil y por tanto es necesaria una adecuación de la oferta a la demanda, lo que supone que se necesita un menor número de aulas, y no podemos obviar que en el Gobierno de Aragón está gobernando el PSOE con el apoyo de los partidos de la izquierda y no el PP como las legislaturas anteriores.
La tan ansiada "libertad de elección de centro" no la entiendo entre centros, sean públicos o concertados, que utilizan el dinero público para dar un servicio educativo, más bien, este tipo de centros deben estar sujetos a la planificación que la administración realice.
El 4 de Abril la concertada realizó una gran manifestación por las calles de Zaragoza para que no se cerrasen 14 aulas (previstas por la DGA entre los 84 centros concertados) ubicadas en los grandes y poderosos centros concertados de la ciudad, salvando de ese ajuste a los centros que matriculan a la diversidad del alumnado y dan una enseñanza totalmente gratuita de la misma forma que lo hace la red pública.   En todo este proceso de confusión y afirmaciones contradictorias entre todos, a mí personalmente, me encantaría que la Consejería de Educación nos facilitase los datos de escolarización de todos los centros (públicos y concertados) para conocer el tipo de escolarización que tiene cada uno de ellos, sus características y las becas que utilizan.
En dicha manifestación del día 4 entiendo la presencia de la patronal y órdenes religiosas, defienden sus intereses patronales, entiendo a los padres que defienden un modelo de escuela diferenciada de la pública y puedo entender, incluso, la presencia de los trabajadores que sin compartir las reivindicaciones de los anteriores colectivos, estaban en la manifestación por miedo a perder sus puestos de trabajo.  La DGA debe dejar claro y asumir que los trabajadores y trabajadoras que se vean afectados por la planificación educativa, puedan reubicarse en otros centros o bien aumentar la plantilla de los centros que necesiten apoyo.  Dejando esto claro, no veo ningún ataque de un Gobierno de rojos para acabar con la red concertada, más bien, parece una necesidad por razones demográficas y para reequilibrar lo realizado por los Gobiernos del PP,  los datos son clarificadores.  En tiempos de gobiernos del PP se crearon 112 aulas concertadas y se cerraron 28 aulas en la pública, se cerraron 30 aulas en la escuela rural y en torno a 2000 interinos perdieron sus puestos de trabajo.  Aunque me imagino que en los despachos de la DGA están valorando y sopesando las consecuencias de la manifestación del día 4 y también las consecuencias para la aprobación de los presupuestos de la actitud que tome Podemos con respecto a los conciertos, tengo que elogiar el acierto de la Consejera Mayte Perez, que aguantando las presiones de unos y otros ha actuado con sentido común al tomar una decisión política valiente y anteponiendo el bien común a otras consideraciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...