Ir al contenido principal

El PSOE, frente a sus dudas.

En el siglo XVI Maquiavelo afirmaba que la política se rige por sus propias leyes y normas, es una lucha continua por alcanzar el poder y otra lucha continua por mantenerlo.  La política no conoce de amistades, son afines y partidarios que se unen para conseguir el objetivo, por eso los amigos de hoy son los adversarios de mañana.  Viendo al PSOE de los últimos meses parece la plasmación de las teorías de Maquiavelo:  Susana contra Pedro (socialismo 100% frente al socialismo del siglo XXI). En el congreso pasado Pedro fue secretario general con el apoyo explícito de Susana, amigos de antes adversarios de ahora y en medio de ese camino muchas dudas se plantean:  ¿es una lucha de personas o de proyectos y modelos?,  ¿está en juego la alianza de la izquierda para echar a Rajoy?,  ¿en el comité de octubre hubo una rebelión de los responsables del partido o más bien una conspiración para echar al secretario general?,  ¿con quién tiene mejores expectativas electorales el partido? ...
La confrontación ha comenzado y cada uno ha enseñado sus armas.  Pedro recoge el malestar de muchos militantes por lo que pasó en el comité de octubre y por impedirle formar gobierno con la izquierda y los nacionalistas,  recoge el voto de los desencantados con el aparato, y por lo que se ve, hay muchos ya que todos los actos que convoca están llenos.  Susana, apela a la historia más reciente del socialismo y se deja arropar por todos los secretarios generales y presidentes que tuvo el partido.  Dicho de otra forma: el aparato del partido en un movimiento claro por llegar emocionalmente a la militancia.  Por otro lado este movimiento puede perjudicar sus intereses y puede entenderse como que lo viejo sigue presente y se niega a dar un paso atrás.  Este hecho para bien o para mal influirá sobre todo en los indecisos y se desconoce su porcentaje.
Me sorprende que personas que estuvieron en el proyecto de Pedro, y muy cercanas a él, estaban sentados al lado de Susana (Angel Gabiliondo, Carme Chacón ...) y otros se refugieron en la candidatura de Patxi López, cobijo de los que no se quieren comprometer o que buscan en el futuro un acomodo, ya que nadie duda que si Patxi llega al congreso se integrará con el que gane, o pactará antes con la candidatura de Susana.  Da la sensación que el aparato al unísono abandonó a Pedro y sin embargo el apoyo de gran parte de la militancia ahí está, recuerdo que Almunia era el protegido del aparato y ganó Borrell y que Bono también era protegido de la comisión ejecutiva del momento y ganó Zapatero, en el PSOE parece que quién sale señalado sale en desventaja.
Cómo actuará el PSOE si gana uno u otro?.   Veremos ahora en la campaña muchas propuestas similares entre los tres candidatos, como no podría ser de otra forma, los tres apelarán a la unidad del partido después del congreso, pero,  ¿se integrarán los tres en la misma ejecutiva?,  ¿los tres le darán valor a la militancia, pero quién consultará a los militantes en los temas importantes cómo la elección de la secretaría general y la confluencia con otros partidos para formar gobiernos?,  ¿los tres dirán que su objetivo es ganar las elecciones, pero con qué partidos se unirán para formar gobiernos?,  ¿los tres dirán que revitalizarán la vida interna del partido, pero ¿quién propondrá modificar los estatutos para que los responsables de las agrupaciones den gestión y promuevan debates? ...
Susana se presenta como "lo seguro" le avala su gestión en Andalucía (para bien o para mal), la apoyada por los responsables del partido y por el miedoso capital.  Pedro ha ido construyendo su relato político, su proyecto de izquierdas, en el día a día, no le gusta al capital porque supone una alianza con Podemos.   Lo nuevo pero incierto contra lo seguro pero con lastres.  Veremos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...