Ir al contenido principal

Los Deberes escolares a debate

El próximo mes de Noviembre la CEAPA comienza una campaña dirigida a las familias  para que no autoricen las tareas escolares los fines de semana reivindicando el derecho al esparcimiento, al juego y a participar en las actividades artísticas y culturales.  Campaña similar a otra realizada por las familias francesas durante el curso pasado.  La campaña está bien planteada pues, a mi entender, no cuestionan las tareas en el domicilio sino el abuso de ellas.  Sin embargo se corre el peligro de no explicar bien los conceptos y que se simplifiquen los mensajes en "deberes sí o deberes no", dividiendo a la comunidad educativa por una u otra opción. Sería interesante que de forma colateral a la campaña se realizasen charlas y debates para analizar los pros y contras de las tareas escolares.
Es cierto que la OMS alerta sobre las consecuencias negativas de las tareas escolares en nuestro país, según los datos en Primaria el 34% de los chicos y el 25% de las chicas están agobiados por estas tareas; y en Secundaria lo están el 55% de las chicas y el 53% de los chicos.   También la OCDE nos dice que nuestro país es donde el alumnado dedica más tiempo (por encima de la media) para realizar las tareas (en Primaria (6 horas semanales).  Datos para reflexionar.
Yo soy de los que piensan que las tareas escolares (mejor que deberes) deben estar basadas en la coordinación de los profesores y en las necesidades educativas de cada uno de los alumnos.  Es decir, no cabe el mandar tareas de forma generalizada para todo el alumnado de clase por imposición del currículum o por exigencia de las editoriales.  Eso de 10 problemas, una redacción y los ejercicios del nº4 al nº22 ... no cabe en lo que entendemos como un complemento escolar a realizar en casa.  Las tareas así planteadas generan unas jornadas excesivamente largas, estrés y una desigualdad entre los estudiantes según la motivación y preparación de la propia familia.  Pero también le quitan tiempo para el juego necesario y para la relación y el compañerismo.  Invaden el derecho a la vida familiar.
Según Luis Miguel Lázaro, catedrático de la Hª de la Educación de la Universidad de Valencia, nos indica que lo primero es la planificación y la coordinación en el claustro y después que las actividades a realizar no superen los 40 minutos en Primaria y los 60 minutos en Secundaria.
Las tareas escolares bien planteadas ayudan a retener los conocimientos, a comprender mejor lo trabajado en clase, mejoran los hábitos de estudio y fomentan la autodisciplina.  Pero tienen que ser tareas creativas y personalizadas y quizás lo más importante deben de fomentar el hábito de la lectura.  En Finlandia (su sistema educativo es un referente mundial) tres de cada cuatro alumnos de 15 años afirma leer todos los días por el simple placer de hacerlo.
Racionalicemos el debate, no caigamos en "deberes sí, deberes no"; analicemos lo que hacemos mal y busquemos , dentro de la libertad de cátedra, el como ayudamos mejor al alumnado a mejorar su rendimiento escolar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...

El odio y las personas de orden

Patricia Esteban Erles nos recuerda la dignidad de Zerolo ante unos y unas energúmenos que escupen odio por sus bocas ... gracias Patricia por tus textos: Zerolo, maricón, tú qué haces aquí. Y en esa media docena de palabras se resume todo. El insulto y el reproche. Tío al que le gustan los tíos, pera en el mundo de las manzanas, nefando pecador, qué cojones pintas en este universo nuestro de señores y señoras de bien, de rayas de pantalón que son líneas rectas rectísimas. De fascistas de los de toda la vida, de los que miran al Otro como al nuevo fenómeno de feria al que escupir o tirar mondas de patata. Como al toro herido, como al que tuvo peor suerte y nació solo, distinto, pobre, mujer, gay, dos tonos más oscuros de la cuenta. Qué miedo esa sonrisa de la doña del extremo. Qué rictus de torturadora pasiva, qué placer en la contemplación de la ofensa gratuita. Qué espanto esas manos cruzadas de la que va religiosamente a la peluquería antes de acercarse al patíbulo de turno, qué ...