Ir al contenido principal

Las dudas del PSOE, son las dudas de la sociedad ?

De nuevo en estos días andan los tertulianos de los medios de comunicación soliviantados con lo que debe de hacer el PSOE con respecto a favorecer o no el gobierno del PP.  Pero lo mismo ocurre en los debates entre amigos, familiares o entre compañeros de trabajo, eso sí, en todos los casos se acaba concluyendo de forma tremendista "la decisión que tomen puede incluso suponer la desaparición del partido".   Los debates no sólo dividen al partido, están instaurados en la propia sociedad.  El problema del PSOE está en clave interna pues forzaron la democracia interna para colocarlo en la plataforma del sí, al margen de lo que piensen sus militantes.
Esta tensión no ocurre con el resto de partidos, quizás porque el campo ideológico que abarcan está más limitado que en el partido socialista.  C's se ha posicionado claramente y no concibe otra opción de gobierno que no pase por el PP, se ha olvidado pronto de una de sus banderas "la regeneración democrática" y ahora no le importa apoyar a un partido que al mismo tiempo que está reclamando apoyos para formar gobierno, muchos de sus dirigentes están sentados en el banquillo por el caso de la Gurtel.  Podemos obsesionado con desbancar al PSOE en la oposición sigue intentando ocupar el espacio ideológico del PSOE, pero tienen pendiente la clarificación ideológica, o lo que es lo mismo hacia donde quieren girar ideológicamente.  Eso sí, mantienen una posición muy clara con respecto a Rajoy "no es no" y eso coloca en una situación más complicada al PSOE cuyas bases son menos pragmáticas que sus líderes y se mantienen de forma mayoritaria, igual que las bases de Podemos, en el "no es no".
Tengo la impresión que los estrategas que decidieron cargarse a Pedro Sánchez, ahora, las cuentas no le salen o al menos no pensaban que fuese con el coste político que tienen que asumir.  Creo, igual que muchos ciudadanos, que toda esta operación estaba encaminada a favorecer un gobierno de Rajoy, entonces, no acabo de entender porque en una actitud cobarde nadie sale a defender la abstención de forma abierta. Ha habido manifestaciones de diputados ante preguntas insistentes de periodistas que rayaron lo esperpéntico, que producían vergüenza ajena, e incluso barones muy locuaces en contra de Pedro que ahora son más precavidos y prudentes.  El trabajo de explicar el "sí a Rajoy" se lo dejan al Presidente de la Gestora (para eso lo han colocado ahí), y ..., el resto detrás de él.
¿Qué es lo que ha pasado en el seno del partido?, mi opinión es que las propuestas de Pedro de darle el poder de decisión del partido a los militantes puso muy nerviosos a más de uno (eso de "quería podemizar al partido").  Pero, sobre todo, porque se están produciendo movimientos entre las agrupaciones y la militancia favorables a que se le consulte "si los diputados/as se deben de abstener para favorecer la formación de un gobierno del PP".  El problema del PSOE no sólo está en qué deben de hacer sus parlamentarios, sino que partido quieren.  Y ahí está en juego: el papel de las agrupaciones y su vida interna, dónde se toman las decisiones importantes, celebración de primarias obligatorias, volver a trabajar con los movimientos sociales y sindicales ... ó por el contrario seguir con un partido de cuadros alejados de la realidad y de sus bases sociales.
Soy de los que piensan que saldrá de esta crisis igual que salió de otras similares,  lo preocupante está en cómo sale de ella.  Buscar la normalidad democrática sería un buen síntoma para mejorar la situación.  Esa normalidad pasaría por organizar un Congreso y celebrar primarias.
Después de la celebración del Comité Federal queda descartada la posibilidad de formar un Gobierno alternativo  pero tampoco es responsabilidad en exclusiva del PSOE el que estemos sin Gobierno.  Parece mentira pero Rajoy, el verdadero responsable de estar sin Gobierno, está viendo como se descompone el PSOE hasta conseguir las abstenciones necesarias.  Rajoy es el responsable y no el PSOE  de que estemos sin Gobierno y sin embargo los problemas y tensiones las tiene el PSOE. ... ???.  Cosas de la política.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...