Ir al contenido principal

EL "FORO DE SEVILLA" PLANTEA EL CONSENSO EDUCATIVO..., DESDE LA SEDE DE UN SINDICATO.

El sábado día 25 se celebró una reunión del Foro de Sevilla en Madrid, con el objetivo de elaborar un texto de bases que sirva para la redacción de una nueva ley educativa.   Es importante, que desde todas las instancias elaboremos documentos que enriquezcan y acerquen posiciones hacia el consenso.  Pero no seamos ingenuos, el concepto pacto tiene sentido si se acuerdan o se acercan posiciones enfrentadas en política educativa, lo contrario es movernos en el campo de los matices y en unir a las diferentes organizaciones del mismo campo ideológico, pero a eso no podemos llamarle Pacto.

El Pacto educativo se ha intentado en muchas ocasiones, y quizás, donde se estuvo más cerca  fue cuando era Ministro de Educación Angel Gabilondo.  Aún estamos preguntándonos por qué algunas organizaciones que habían comprometido la firma  no se presentaron.  De esta forma se rompió el "pacto social educativo"; el político era imposible de alcanzar, el PP no iba a comprometer una firma cuando querían el todo o la nada, o lo que es lo mismo la LOMCE por la LOE.

El Pacto no se consigue por análisis o fundamentos educativos mas o menos imaginativos o por diferencias en la exposición de motivos de los diferentes documentos o incluso por la voluntad de conseguirlo.   El Pacto se consigue cuando resolvemos como entendemos el concepto de servicio público educativo,  el papel de los conciertos educativos y si permanecen con que control por parte de la Administración,  modelo de centro y de dirección ...   Y cuando empezamos a resolver y a concretar estas cuestiones, u otras similares, los consensos se empezaran a erosionar.

Parece que no es un buen comienzo del "Foro de Sevilla" convocar la reunión en la sede de un Sindicato, sería preferible utilizar sedes más neutras con el fin de no ser manipulado y que no se le relacione ideológicamente, a no ser que ese fuese el objetivo.  No obstante el documento elaborado será una importante aportación a las bases de la futura ley.   Ley que tiene que contemplar la "interculturalidad" como un valor educativo; la "atención a la diversidad" como un principio básico;  la "integración" como un derecho y la solidaridad de los PGE con los desfavorecidos económicamente como garantía de la igualdad de oportunidades.
La nueva ley debe volver a las "evaluaciones de diagnóstico" y eliminar las reválidas.  Se debe erradicar los itinerarios segregacionistas  y volver a una educación en valores laicos con carácter obligatorio para todo el alumnado.

Durante el curso pasado los partidos políticos al margen del PP y parte de la comunidad educativa, firmaron un documento por el que comprometían a derogar la LOMCE cuando la nueva composición del Parlamento lo permita y además contemplaba diez puntos que sería la base de la futura ley.   Esta iniciativa política debe abrirse al debate con la sociedad y una vez acordada, los partidos políticos deben comprometerse a trasladarla al campo legislativo.  En el debate abierto caben las organizaciones de padres y madres, los sindicatos,  fundaciones y foros ...

En este contexto hablar de Pacto parece una quimera, sin embargo desde FETE seguimos planteando que se deben pactar unos mínimos para darle estabilidad a la educación.   Estos mínimos deben alcanzar el aumento del PIB educativo, la lealtad institucional y el establecimiento de las prioridades que resuelvan los problemas que las evaluaciones internacionales diagnostican para nuestro sistema educativo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...

El odio y las personas de orden

Patricia Esteban Erles nos recuerda la dignidad de Zerolo ante unos y unas energúmenos que escupen odio por sus bocas ... gracias Patricia por tus textos: Zerolo, maricón, tú qué haces aquí. Y en esa media docena de palabras se resume todo. El insulto y el reproche. Tío al que le gustan los tíos, pera en el mundo de las manzanas, nefando pecador, qué cojones pintas en este universo nuestro de señores y señoras de bien, de rayas de pantalón que son líneas rectas rectísimas. De fascistas de los de toda la vida, de los que miran al Otro como al nuevo fenómeno de feria al que escupir o tirar mondas de patata. Como al toro herido, como al que tuvo peor suerte y nació solo, distinto, pobre, mujer, gay, dos tonos más oscuros de la cuenta. Qué miedo esa sonrisa de la doña del extremo. Qué rictus de torturadora pasiva, qué placer en la contemplación de la ofensa gratuita. Qué espanto esas manos cruzadas de la que va religiosamente a la peluquería antes de acercarse al patíbulo de turno, qué ...