Ir al contenido principal

PERO, ¿EN QUÉ PAÍS VIVE RAJOY?

Desde el punto de vista educativo ya conocemos el poco valor que el Gobierno le concede a la educación. Ejemplo de ello son las nulas referencias del Presidente en su intervención acerca de los temas educativos.  Y eso, que estamos en pleno desarrollo de una ley con varios recursos  presentados ante el Tribunal Constitucional.  Uno de ellos el presentado por la FETE a través de la Defensora del Pueblo.   No hizo ninguna mención de la repercusión que la apuesta por equilibrar los balances económicos del Estado tiene en la educación.  Y sobre todo no le dio ninguna explicación a las familias que más problemas tienen desde el punto de vista económico y que más necesitan de los presupuestos del Estado.  Y así, el encarecimiento de la educación, junto a una disminución presupuestaria de las ayudas y becas, está mermando la igualdad de oportunidades.  La política educativa del Gobierno del PP está consiguiendo que empecemos a bajar en uno de los índices que nos manteníamos altos en las evaluaciones internacionales: la equidad.
El discurso, triunfalista, del Presidente estuvo más orientado hacia la campaña electoral que a dar soluciones, o al menos explicaciones, a los numerosos problemas que tenemos los ciudadan@s de este país.  Rajoy habló más como Presidente del PP, que como Presidente del Gobierno.  Que no se equivoque Rajoy, la sociedad entenderá que estamos saliendo de la crisis cuando se cree empleo.  Y los ciudadan@s percibimos que la crisis tendrá fecha de caducidad, pero lo que evaluaremos políticamente es ¿como salimos de ella?,  ¿qué derechos sociales y laborales, recuperamos o perdemos definitivamente?.  Rajoy ha obviado el aumento de la pobreza y el de las desigualdades sociales que diversos informes nacionales e internacionales manifiestan.  Si hacemos una comparativa con el año que asumió el Gobierno, nos encontramos con una España con menos clase media,  con un millón menos de ocupad@s,  con trabajo más precario y temporal,  con menos cobertura de la negociación colectiva,  menos educación y sanidad pública,  menos cobertura en dependencia,  peores pensiones y más desempleo.  Esta es la España real, la España de los ciudadanos y ciudadanas.
Rajoy, presentó medidas que sobredimensionó en su exposición y que las podemos englobar en propuestas electorales.  Con respecto a la "tarifa plana" en las cotizaciones sociales para fomentar la contratación estable, es una medida engañosa, ya que establece una vigencia de tres años.  Tiempo en que el empresario puede anular la contratación sin contrapartidas, además de utilizar el despido más fácil, gracias a la reforma laboral.   Con este tipo de medidas tenemos experiencia con el contrato de emprendedores, que también está muy bonificado, y sin embargo sólo se ha utilizado en menos del 6 por mil de cada contratación. Demostración clara de que los empresarios crean empleos cuando lo necesitan y no porque se abaraten. Tampoco tiene gran relevancia la medida de que los trabajadores con ingresos inferiores a 12000 euros anuales queden exentos de pagar el IRPF.  La gran mayoría de este colectivo ya no tenía obligacion de declarar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...