Ir al contenido principal

EL ESPÍRITU DE LA CONSTITUCIÓN ESTA AGOTADO

En  este contexto socioeconomico, y con organismos internacionales como la propia OIT, contradiciendo las previsiones económicas del Gobierno, y que afirman que en este año 2014 volverá a ser un año de destrucción de empleo.  La sociedad española da muestras de cansancio y necesitamos un rearme ilusionante que afecte desde política a las propias instituciones ; y que, además, sea capaz de fijar los objetivos del futuro y  generar una nueva cultura a la hora de gestionar la cosa pública y de profundizar en la democracia.
Algunas decisiones judiciales desconciertan socialmente.  Las luchas personalistas en el seno de las estructuras judiciales nos dejan perplejos y no podemos entender como jueces son separados de la judicatura, o bien sentados en el banquillo ante otros jueces, mientras el hecho delictivo sigue impune.  La Monarquía cada vez es menos valorada por los españoles;  los partidos y sindicatos que tienen (que tenemos) que buscar una renovación permanente.  En este sentido iniciativas como las de organizar "primarias" suponen un respaldo importante para aumentar la credibilidad y la legitimidad de los candidatos.  Temas como la "limitación de mandatos" y la publicación del "estado de cuentas" de las organizaciones, ayudarían en la línea de la renovación y de la transparencia.
La propia configuración del Estado aún está por definir, y me temo, que con la actitud del Gobierno del PP, opuestos a la negociación y con una exclusiva estrategia del "no" y de la "imposición", aumentarán los problemas del Gobierno con los Gobiernos Autonómicos.  La influencia de la Iglesia en las decisiones gubernamentales sigue existiendo en nuestro país, y para que la democracia sea de calidad el Gobierno tiene que ser independiente de la Iglesia;  en este sentido estamos más cerca del Norte de Africa que del Sur de Europa.
 Los temas de corrupción que afectan tanto a los partidos, sindicatos o a la propia Administración, responden a una cultura que debemos erradicar entre todos; separando inmediatamente de las organizaciones a los responsables y esperar a las decisiones judiciales para extender las exigencias de responsabilidades.  En este sentido, y a la hora de exigir responsabilidades, las organizaciones no deben basarse en los juicios paralelos que ciertos medios de comunicación realizan, más interesados en que desaparezcan algunas organizaciones de la sociedad y mermar la participación y defensa de la ciudadanía, que en buscar la verdad.
Al amparo de los movimientos ciudadanos que surgieron como rechazo a las medidas que el Gobierno ha ido tomando por exigencia de Europa, surgen  una serie de movimientos políticos con aspiración a presentarse a las elecciones políticas.  Nada que decir desde el punto de vista democrático, pero unas dudas me surgen, ¿se contrarrestarán unos a otros?, ¿dividirán el voto de la izquierda?,  ¿los partidos clásicos, analizarán las causas de por qué han surgido estos movimientos políticos?. ¿Somos conscientes que para rechazar la política económica del Gobierno debemos "sumar" respetando a cada organización su propia idiosincrasia y su propia identidad?.
Con todos estos problemas, parece que hay motivos suficientes para dar un nuevo impulso político y social, y para ello es imprescindible la modificación  de la Constitución, y de esta forma ir resolviendo los problemas del siglo XXI.  El espíritu de la Constitución de 1978 está agotado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...