Ir al contenido principal

A MAYOR OPTIMISMO DE GOBIERNO, PEOR CONDICIONES DE VIDA PARA LOS CIUDADANOS.

Parece que después de la visita de Rajoy a la Casa Blanca y el repunte en las exportaciones, se ha generado un cierto optimismo en sectores cercanos al Gobierno, que no se reflejan en las encuestas y que los ciudadan@s mantienen su incredulidad.
La realidad es que se está empeorando las condiciones de vida a límites insospechados hace unos años.  Se sigue destruyendo empleo y el paro en la juventud (en el tramo 18-25 años) es del 54% con el peligro de convertirse en una generación pérdida.  Curiosamente este tramo de edad es el más solicitado por los países europeos por su alta cualificación profesional, lo que dice mucho de nuestro sistema educativo a pesar de las críticas interesadas que padece.   La reforma de las pensiones al margen del consenso que había generado el "pacto de Toledo" y que supone, a través de un nuevo cálculo, la afectación no sólo de los pensionistas  presentes sino de los futuros que verán mermado su poder adquisitivo.  El intento de privatización de los servicios sanitarios y la nueva ley educativa suponen una ruptura con los postulados de consenso que aún perduraban desde la transición.
Según la Oficina Estadística de Europa, España se encuentra por debajo de la media de renta de los 28 países europeos.  Un dato preocupante lo demuestra: el 28 % de la población se encuentra en riesgo de pobreza, en el año 2007 era un 23 %.  Y otro dato ahonda en esta tesis, según Eurostat (evolución del índice de costes salariales), los salarios están aumentando en Europa en un 1,6 % mientras que en nuestro país caen en un 0,7 %, esto se traduce en una contención del gasto familiar y por tanto de un relevante frenazo de la demanda interna.
La negociación colectiva, que había sido en los años anteriores un buen instrumento de redistribución de la renta, en estos momentos está siendo devaluada y atacada, en espera por parte empresarial que los convenios dejen de ser vigentes para que sea el Estatuto de los Trabajadores el que imponga las reglas, o bien llegar a las relaciones bilaterales con los trabajador@s y romper el marco de negociación colectiva.  El 57 % de los trabajador@s está sin el amparo de un convenio colectivo.
El repunte de las exportaciones se produce como consecuencia de una mayor reducción de las importaciones.  Además nuestras exportaciones se basan en los servicios, en concreto en el sector turístico, y por tanto son empresas dónde el "valor añadido" no tiene peso significativo.  El tan reivindicado cambio del modelo productivo en base a un potente IDI, la necesidad de diseñar un plan de industrialización y el diseño de un modelo energético eficaz y sostenible, no se reflejan en los Presupuestos Generales del Estado para el 2014, como tampoco se reflejan medidas para reactivar la economía que no estén basadas en la devaluación salarial, en la precariedad laboral y en la falta de inversiones.  Quieren hacer a las empresas españolas competitivas utilizando las mismas estrategias que utilizan las empresas asiáticas y del magreb: abaratar el producto a costa de los trabajador@s.
De la crisis saldremos, ¿pero cómo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...