Ir al contenido principal

LA REFORMA EDUCATIVA DEL MINISTRO WERT

La propuesta de la reforma educativa que el Ministro explicó a los sindicatos en la mesa sectorial de educación el pasado día dos de julio, fundamenta los cambios educativos en unos parámetros que no se ajustan a la realidad.

Siempre tendemos a maximizar los resultados de las evaluaciones internacionales y tenemos la percepción que la educación en nuestro país es un desastre. No relativizamos los resultados y tendemos a sacar conclusiones globales de aspectos que siendo importantes sólo es una parte del problema.   En este sentido el Ministerio hace contínuas referencias a las evaluaciones internacionales de la OCDE para modificar la LOE.   Nosotros sacamos conclusiones contrarias a las del  Ministerio cuando interpretamos los mismos Informes.   El Informe Pisa nos dice que estamos por debajo de la media de la OCDE en comprensión lectora y cálculo.  Eso es cierto, pero no es menos cierto que por lo general las CCAA del norte de España están en la media ó incluso en la media alta.   Por tanto esas CCAA no necesitan ningún cambio en el sistema educativo, y por el contrario en las demás comunidades deberíamos analizar las causas de su retraso para corregir la tendencia a la baja.
La propia OCDE advierte en su último Informe, que la segragación temprana de los alumnos eleva el fracaso escolar, puesto que ejerce un efecto negativo.   El Informe recomienda por el contrario, una educación comprensiva hasta los 16 años, que a su vez atienda a la diversidad del alumnado.    En este sentido la propuesta del Ministerio al adelantar los itinerarios a 3º (incluso a partir de 2º de la ESO con los programas de mejora del aprandizaje) va en dirección contraria a las recomendaciones de la OCDE.

La OCDE se pone como objetivo reducir la tasa del abandono escolar para el año 2020 en el 10%; no podemos obviar que este es uno de los problemas más graves de nuestro país (actualmente el 26%), sin embargo, se ha reducido en tres puntos en los últimos años, casualmente los años de mayor inversión en educación.   El Ministerio nos propone  para fomentar el esfuerzo que el alumno supere una carrera de obstáculos desde primaria hasta la universidad, pasando exámenes y reválidas externas a lo largo  de su escolarización.   Esto va a suponer un aumento del fracaso escolar y por consiguiente también de abandono escolar temprano.   La OCDE considera inútil y caro repetir curso, y así ha denunciado en su último Informe que España es uno de los países con más tasa de repetidores (el 35% de los alumnos de 15 años ha repetido) y sin embargo también es uno de los países con más fracaso escolar.

Escuchar a Ministro en la reunión era recordar los principios ideológicos de la LOCE:    En base a la "autonomía escolar" justifica la especialización curricular de los centros,  lo que traerá con toda seguridad la selección del alumnado por los propios centros;  en base a los itinerarios se irán clasificando a los alumnos según sus conocimientos;     nos propone una mayor profesionalización de la dirección de los centros, apartándola del claustro para que sea la voz de la Administración;    quiere  potenciar las materias instrumentales a costa de las demás con el objetivo de mejorar los resultados en la evaluaciones internacionales,  olvidándose de la formación integral del alumno;  pretende quitar la educación para la ciudadanía en primaria y descaifinarla en la ESO. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...