Ir al contenido principal

Europa ante Trump






EUROPA Y TRUMP. La victoria de Trump es incuestionable. La derrota de los Demócratas es clara y tiene que inducirlos a la autocrítica y a reforzar el proyecto y el liderazgo para el futuro. La Unión Europea está a la expectativa entre los que brindan con champan (Orban), los que temen las políticas comerciales y militares de Trump (Von der laden) y los que tienen pánico a que acaben las ayudas militares (Zelenski). A día de hoy esas contradicciones definen a Europa. La UE surgió en 1952 con el acuerdo de la CECA, un acuerdo pensado para recuperar la economía de Europa después de las dos guerras mundiales, un acuerdo que ponía en práctica lo dicho por Schuman en su Informe sobre Europa: no construimos Europa y resolvimos nuestros problemas con guerras, construyamos Europa. La CECA y el Tratado de Roma en 1958 suponían los primeros pasos en la construcción de esa Europa incipiente.

Ahora, con las amenazas de Trump (aranceles a los productos europeos, el 20%, y la amenaza de cambiar las relaciones defensivas en la OTAN) es un buen momento para que Europa de un paso al frente hacia marcar una línea propia en materia de defensa, de la digitalización y de las relaciones comerciales. Si en 1958 se pensó en términos económicos en el 2024 es el momento de pensar en términos políticos ( y de defensa y de nuevas relaciones económicas y comerciales). El proyecto europeo, al margen de tutelas, bien lo merece.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Menos Trump y más China

  MÁS CHINA Y MENOS TRUMP ... Von der Leyen no confronta con Trump pero acepta su reto , a pesar de que Europa está débil ante el reto que se le viene encima con el eje franco-alemán muy debilitado y con países con influencia de la ultraderecha que intentan debilitar a la propia UE, aunque sólo suponen el 18% del Parlamento europeo. Pese a ello la Presidenta VDL ha conseguido aumentar las relaciones comerciales con MERCOSUR (por lo que pueda venir) y, sobre todo, en Davos ante los países más potentes económicamente, defendió el modelo social, de paz y de derecho y de compromiso con el cambio climático que ha construido la UE. Quizás lo más relevante del discurso fue cuando dijo que la UE estaba abierta a aumentar las relaciones comerciales con China y la India en un claro giro económico. Las relaciones comerciales entre EEUU y Europa suponen el 30% de las relaciones mundiales, frente aranceles de Trump, aranceles a los productos americanos y cubrir esos huecos con China o los BRI...