LA SANIDAD, O PÚBLICA O PRIVADA. De nuevo los madrileños y madrileñas salen a la calle para defender a la "sanidad pública". Son varias las CCAA que tienen problemas con la gestión sanitaria, pero salvo Madrid en donde el Consejero no se ha dignado en acudir a las reuniones con los sindicatos y la Presidenta que descalifica a los sanitarios y a sus movilizaciones, diciendo que son políticas, curiosa manera, una política insulta a un colectivo de políticos, poca consideración tiene de la política. El resto de CCAA se reúnen con los sanitarios, trabajan para buscar soluciones y en muchas de ellas se han desconvocado las huelgas. Habría que recordarles a la Presidenta y al Consejero de Madrid que la soberbia, los insultos y la prepotencia son malos consejeros en política.
La sanidad necesita una profunda reflexión. Tenemos a los mejores sanitarios, por formación, y muchos de ellos ejercen la medicina en otros países donde los consideran y retribuyen mucho mejor. Los sueldos de los médicos en España no están en relación ni con la formación que han tenido que superar ni mucho menos con sus responsabilidades. En muchas CCAA hay puestos sin cubrir, lo que nos indica que no hay sanitarios suficientes, bien porque prefieren ir al extranjero, o bien, porque no se cubren las tasas de reposición de los sanitarios que se jubilan. Seguro que esos puestos bien retribuidos y con buenas condiciones laborales no tendrían problemas en cubrirse. Las ratios médico/paciente de España son las más altas de Europa, lo que satura las consultas, agota a los sanitarios y los pacientes ven disminuido el tiempo de la consulta ... Ante todos estos problemas en muchas CCAA optan por potenciar a la sanidad privada, lo que por una parte supone retraer partidas presupuestarias de la sanidad pública para los conciertos de la privada, o simplemente ahorro en sanidad para ajustar los presupuestos sin necesidad de recurrir a los impuestos, gran bandera del neoliberalismo. Tenemos una buena sanidad y educación pública, pero me temo que en esa batalla cultural las CCAA que salgan con mayorías de derechas el neoliberalismo siga disminuyendo los presupuestos de la sanidad y de la educación, mermando lo que denominamos "estado del bienestar", o dicho de otra forma, el que lo quiera, que lo pague.
El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta. después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no; si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a tí no te descuentan. Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida; le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa. La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar la igualdad de oportunidades y en costear el hecho educativo en su valor de mercado. Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...
Comentarios
Publicar un comentario