Ir al contenido principal

Pablo Iglesias, dejando las cosas claras.

 


Podemos en el año 2015, solo hace de ello siete años, generó una gran ilusión en el espacio de la izquierda que hizo afirmar a Pablo Iglesias que "había que conquistar el cielo" o ilusionarse con el "sorpaso de Anguita" y desbancar al PSOE de la relevancia y referencia de la izquierda.  Muchas cosas han pasado desde entonces, la primera que han cambiado las asambleas en las plazas por el Parlamento y la segunda que gobiernan coaligados con el PSOE.  Esos hechos los han llenado de contradicciones y se vieron obligados a reorientar sus estrategias lo que conlleva un desgaste político que se llevó por delante al propio Pablo Iglesias. Se llevó por delante al vicepresidente pero no al líder de Podemos que por lo que se ve sigue marcando las líneas a seguir por Ibarra y por el partido, como quedó claro en la Escuela de Otoño pasada.

Es cierto que fue (fueron) atacados por tierra, mal y aire con insinuaciones de corrupción, de contratos ilegales y de utilizar el dinero bolivariano, lo que en resumen concluyó con la entrada en prisión de un juez en la cárcel por prevaricación y con el sobreseimiento de todos los expedientes abiertos.  Pero no estuvieron ahí los graves problemas de credibilidad como partido político, las sobreactuaciones, las continuas clases que va impartiendo de moralidad, el continuo abandono de militantes, la desunión, fueron colocando a Podemos  y a su líder en su sitio.  

Es la clave del espacio que le dejan a Yolanda Diaz para iniciar su aventura.  Yolanda no pertenece a Podemos viene de la cultura sindica y de la militancia de IU a través del PCE, conoce muy bien los problemas que tuvo Pablo y su partido y quiere aventurarse con un modelo organizativo diferente donde las personas estén por delante de las siglas y donde el proyecto no lo elaboren la militancia  de ningún partido, a lo sumo que aporten, sino elaborado por expertos con ideología de izquierdas de los diferentes sectores y frentes. 

Y ahí vuelve a salir don Pablo Iglesias, cuantas veces se habrá arrepentido de retirarse tan pronto, parece que las tertulias no le son suficientes y vuelve a coger las riendas de Podemos con un discurso dirigido a Yolanda Diaz pidiéndole respeto para las siglas de Podemos y que esperan a manifestarse cuando Yolanda "termine de organizar su partido y escuchemos sus propuestas".  ¿No iba esto de Plataformas con una ideología transversal donde los partidos se integraban para acabar con el espectáculo que cometieron en Andalucía y que fueron castigados en las urnas? ¿no iba esto de intentar sumar con el PSOE para garantizar un gobierno de coalición estable?.  Yolanda Diaz escucha y caya. Verá toda esta provocación con preocupación, analizará porque su buena gestión no se traslada a la intención de voto de las encuestas, en como de nuevo la división puede acabar con su proyecto.  Seguro que Pedro Sánchez también estará preocupado.  Pablo Iglesias a lo suyo: a seguir conquistando el cielo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...