Ir al contenido principal

"Gabilondo, estaba ya de salida"

Se produjeron varias circunstancias en las elecciones madrileñas que llevaron a Gabilondo y al PSM a los peores resultados obtenidos en unas elecciones. Con respecto a las anteriores perdió 300.000 votos y obtuvo 24 diputados, 13 menos, además, ya no va a liderar la oposición con el valor simbólico y emocional que tiene el hecho para los afiliados y simpatizantes.  Mónica García con una campaña basada en el trabajo, con propuestas, generando empatía y, a la vez, muy crítica con los modos de hacer política de Ayuso, ha estado machaconamente recordando a los madrileños que la Presidenta cambia vidas por bares abiertos, ha obtenido unos pasables resultados.

Se notaba en los medios que Gabilondo no estaba cómodo con la campaña que le habían diseñado desde Moncloa, estaba más pendiente de ocupar el sillón de 'Defensor del Pueblo' que de las controversias de un debate electoral.  No era él, estaba forzado con un discurso elaborado en el laboratorio de Iván Redondo, que le obligaba a decir lo que nunca él hubiese dicho. La primera parte de la campaña estaba dirigida a obtener el voto de Ciudadanos, de ahí, propuestas como no subir los impuestos de patrimonio, ni el de sucesión o donaciones mal entendidas en el seno del partido por socialistas que no acababan de entender esos giros ideológicos para atraer a un electorado de derechas.  Pero cuando se dieron cuenta por las encuestas que el voto de C's iba hacia el PP, cambiaron en redondo de estrategia y en vez de apelar al voto de C's se dirigió a buscar alianzas en la izquierda y llegó aquello de "Pablo tenemos 12 días para ganar" o abandonar el debate de la cadena SER detrás de Pablo Iglesias, incluso lo vimos apostar por un discurso teatrero más agresivo que se notaba impostado.  Ya sabíamos que la figura de Pablo Iglesias genera amores entre sus seguidores pero, también, mucho odio en el resto, y, eso, se demostró en estas elecciones al movilizar gran parte del voto de la derecha que no lo quería ver formando parte del Gobierno de la Comunidad, arrastrando en esta deriva a Gabilondo que no supo salir de esa encerrona.

En resumen un candidato sin entusiasmo que ya estaba de salida hacia el puesto de 'Defensor del Pueblo', un partido que perdió la personalidad por tantos giros en la estrategia de campaña (primero hacia C's y después hacia Podemos), un discurso impostado salido del laboratorio de Iván Redondo y un PSM sumiso ante tantas injerencias de Moncloa muy alejado del carácter rebelde de antaño, trajo como consecuencia el desastre de PSM-PSOE. Quedan dos años para unas nuevas elecciones en Madrid, tiempo suficiente para que el PSM tome de nuevo sus riendas y proponga a un candidato fruto del debate que genere ilusión y empatía.




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...