Ir al contenido principal

Lo que nos queda hasta el 1 de octubre...

El tema de Cataluña, perdón, el tema de los soberanistas catalanes, cansa, aburre y a la vez preocupa y mucho por la trascendencia que tiene.
Desde que se rompió el equilibrio entre el principio democrático y el principio de legalidad, el gobierno de la Generalitat va de desvarío en desvarío. Puigdemont aferrado a la hoja de ruta que le marcan la CUP y Junqueras cierra filas con un Gobierno dispuesto a llegar hasta el final y para eso echa a los Consejeros que se atreven a reflexionar sobre el tema y a los que tienen miedo por sufrir las consecuencias de hacer una ilegalidad, todo dispuesto a llegar al uno de Octubre con las urnas puestas en las mesas electorales, incluso si es necesario las compra él.
Tenemos el convencimiento que el referéndum no se va a celebrar y si se celebra no tendrá las consecuencias pretendidas, ya que la participación será mínima y por tanto no se podrán trasladar los resultados al hecho político de la secesión y porque carecerá de reconocimiento interno y externo al ser celebrado ilegalmente y al margen de la Constitución.
Sin embargo lo que está consiguiendo Puigdemont es ahondar en la brecha social entre España y Cataluña y entre los mismos catalanes.  Eso sí, ayudado por la política de inanición del Presidente Rajoy que espera en su sofá una actuación contundente para restablecer el orden constitucional (como les gusta estos términos a la derecha).  Es decir, la política está ausente, trabajan los jueces y la policía judicial, el resto de fuerzas de seguridad del Estado están alertas de cara al día uno de Octubre, ¿y la política, dónde está?,
Lo preocupante de esta situación es que salvo Pedro Sánchez que está lanzando propuestas para mediar en el conflicto, el resto de líderes se atrincheran en sus posiciones con el pretexto que negociar es ceder ante los soberanistas.  Se oyen voces cada vez mas numerosas, que si el problema está en la descentralización de la gestión educativa que los catalanes utilizaron para educar a una generación de independentistas, que se aguantó mucho tiempo las ansias soberanistas y que estamos padeciendo las consecuencias,  ...     Y lo menos malo que tienen que oír los que abogan por la negociación es que pecan de "buenísimos" y que a los catalanes no se les puede consentir más.  Esa es la triste realidad.
El reconocer la plurinacionalidad del Estado es obvio y de hecho ya está reconocido socialmente, eso sí, esa realidad hay que trasladarla a la Constitución;  la revisión de las competencias y de la financiación se viene reclamando desde hace mucho tiempo, incluso por autonomías que no son Cataluña.  Veo con satisfacción que Pedro está tomando con iniciativas políticas la delantera al resto de líderes para resolver un problema que es eminentemente político.
Partiendo del hecho de que el referéndum no será decisivo, ¿cómo quedará la sociedad catalana?, ¿y las relaciones de Cataluña con el Estado?.  Lo único que puede paliar los efectos nocivos de esta situación es abrir una vía de negociación que termine con la modificación de la Constitución, y no creo que Rajoy ni Puigdemont estén capacitados para negociar y buscar una salida y mucho menos cerrar este conflicto.
Y en vacaciones no nos libraremos de más Rajoy, más Puigdemont, más Junqueras, más actos judiciales, más declaraciones altisonantes ... como dicen en Aragón, cansinos, que sois unos cansinos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...