El 2017 será un nuevo año de austeridad para los de siempre. Los cambios introducidos por la reforma laboral, la escasa cobertura de la negociación colectiva (el mejor instrumento de redistribución de la renta), la perdida del poder adquisitivo al subir los salarios por debajo del IPC (Según el Banco de España entre el 2008 y el 2014, la pérdida del poder adquisitivo del conjunto de la población española es del 15,8%, y en funcionarios docentes del 25%) ... las cifras macroeconómicas, hacen más competitivas a las empresas. pero esas mejoras no llegan a la vida cotidiana de los trabajadores/as. Y así, a pesar que en los PGE se preve un 7% más de ingresos, sin embargo se reducen 5.000 millones de euros destinados a la educación, sanidad, dependencia ... es decir es un verdadero proyecto ideológico para atacar la igualdad de oportunidades. El gasto público ha pasado del 45,8% en el 2011 al 41,3% del PIB en el 2017, lo que representa en estos últimos 6 años una caída de 5...
Blog de Carlos López Cortiñas