El PSOE está en el centro de todas la presiones políticas y el resto de partidos descargan en él todas la responsabilidad, que también la tienen, ante la posibilidad de convocar las terceras elecciones. Parece que nadie saca conclusiones de las elecciones del 20D y todos echan balones fuera. El PP se ve con la autoridad suficiente para que Rajoy se presente a la investidura, pero después de tanto tiempo gobernando con mayoría absoluta y de no consultar con nadie las políticas ni la elaboración de los presupuestos anuales, ahora no puede, o no sabe, buscar ni aliados ni consensuar proyectos. Está esperando que C`s lo apoye y el PSOE se abstenga, en eso gastan sus fuerzas, bueno, mejor dicho esperan sentados a que acudan el resto a salvarle. C`s con miedo al abismo está totalmernte desorientado, desdiciéndose ... por responsabilidad parece que van a votar al PP, al día siguiente se abstienen y por tanto mantienen la incertidumbre de ir a las terceras elecciones, ... no saben o no contestan. Podemos se mantiene firme en su no a Rajoy pero intentando pasarle toda la presión al PSOE. Creo que Podemos necesita saber en que espacio ideológico quiere moverse, además, continuan con el coste de dejar gobernar a Rajoy cuando podían apoyar a un Gobierno del PSOE con C`s y quedarse dueños de la oposición a ese Gobierno. Y el PSOE? debe apoyar por responsabilidad a Rajoy con su abstención para no acudir a unas terceras elecciones?. No, rotundamente no. No es sólo su responsabilidad. En una democracia es bueno y necesario que los partidos que son alternativa al Gobierno se mantengan en la oposición esperando su momento, no estamos en una urgencia nacional. Los que miran para la socialdemocracia alemana en nuestro país no es la solución. La socialdemocracia alemana tiene un coste que seguramente se reflejará en las contiendas electorales, además, se participó en el gobierno a través de un referendum entre la militancia y refrendando unas medidas sociales que son la aportación al Gobierno del partido y no de Merkel, aquí no es el mismo caso. El Comité del PSOE fue claro," no, es no", sin embargo siguen las voces discordantes y sobre todo sigue el pánico a que hará el partido si Rajoy consigue llegar a los 170 diputados/as, aunque lo dudo. Ante esta difícil situación cabe la posibilidad de que no asuma sólo esa responsabilidad y que le pase esa presión al resto de partidos parlamentarios y en concreto a Podemos, y que decidan si entre todos dejan gobernar al PP. Creo que Pedro ha sabido recoger el sentir de la militancia socialista y esa es su fuerza frente a muchos Sº Generales de los territorios que a través de su arquitectura estratégica están mirando más a su comunidad que al interés general. La democracia tiene sus propios protocólos y se deben cumplir. Si no tiene los apoyos se presentará esta vez Rajoy? ...; tendrá una segunada oportunidad Pedro Sanchez?, porque no?; todo depende de las exigencias y líneas rojas del resto de partidos a la hora de apoyarle,... el éxito o fracaso de esa nueva investidura de Pedro la marcarán las prioridades que le impongan el resto de partidos dispuestos a apoyarle. Es más prioritario formar gobierno al margen del PP o convocar referendums nacionalistas; ... Hay partido, a ver como lo juegan.
El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta. después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no; si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a tí no te descuentan. Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida; le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa. La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar la igualdad de oportunidades y en costear el hecho educativo en su valor de mercado. Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...
Comentarios
Publicar un comentario