Ir al contenido principal

DESMIENTE A WERT UN INFORME DE UGT SOBRE BECAS

Muchos estudiantes estuvieron (y están) abocados a salir del sistema educativo durante los tres últimos años del Gobierno del PP como consecuencia de la reducción o incluso eliminación de numerosas ayudas o becas que anteriormente se venían otorgando.  La crisis económica ha sido la excusa perfecta para un cambio en el modelo educativo que afecta también a aquellos alumnos que más necesitan de la solidaridad de los Presupuestos Generales del Estado.
En un breve análisis podemos observar como el Gobierno ha eliminado el componente de gastos de escolaridad y el de compensación, por el que se atribuía a las familias desfavorecidas económicamente una beca salario para no verse obligadas a abandonar el sistema educativo e insertar a sus hijos al mercado laboral.
También se han suprimido los gastos de desplazamiento, movilidad, la financiación de los intereses de los préstamos a estudiantes, se han modificado las ayudas para el proyecto de fin de estudios por una beca básica más una cuantía variable mínima y las de fin de carrera también por una cuantía mínima variable.  Las becas Séneca, destinadas a favorecer el intercambio de alumnado entre las diferentes universidades españolas y los Erasmus, que facilitan el intercambio del alumnado entre las universidades europeas se han reducido temporal y presupuestariamente. Las becas a la excelencia simplemente se han suprimido.
Han desaparecido las becas salario y las compensatorias que estaban orientadas a los alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior y Grado Medio con una cuantía entre 2400 euros a 3500 euros.  Además las becas que otorgaban a los antiguos alumnos de Diversificación, ahora F P Básica, han pasado de percibir 2000 euros a 260 euros.  Las ayudas que el Ministerio otorgaba a los residentes a más de 50 Km de su centro educativo y con una cuantía de más de 900 euros ha sido eliminada y también han visto menguada la cantidad de 2500 euros a 1500 euros los estudiantes que residían fuera del lugar de la familia.
La reducción de todas estas ayudas y becas no garantizan que las familias las vayan a obtener, ya que el Ministerio ha endurecido los requisitos para acceder a ellas.  Y como viene siendo habitual desde que el Ministro está en el Ministerio todos estos cambios los lleva a efecto el Ministro de forma unilateral y negando la participación a las Organizaciones políticas sindicales y sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...