Ir al contenido principal

EN FETE LAS CUENTAS Y LA GESTIÓN CLARAS.

De nuevo y de forma periódica aparecen casos de "presunta" mala gestión en la justificación de los cursos para parados en Andalucía.  Y de nuevo vemos a compañeros detenidos. Como afiliado al Sindicato soy el más interesado en clarificar dicha situación.  Como responsable de una Federación me gustaría tranquilizar a la afiliación de nuestra Federación que en la FETE hacemos las cosas bien en la gestión de la Formación y según la legislación vigente.  Intentamos hacerlas con eficacia y buscando siempre la excelencia en nuestra gestión; como así nos lo reconoció el INAP al concedernos el premio "al mejor contenido en formación on.line" y haber conseguido "el sello de calidad ISO".  Y como así lo demuestra, también, el grado de satisfacción de los trabajador@s de enseñanza que se matriculan en nuestros cursos y nos lo indican en la evaluación de los cursos.

La CEF de FETE, en sintonia con el Comité Federal (órgano máximo de decisión entre Congresos) hace tiempo que venimos tomando una serie de medidas para garantizar una buena gestión económica y administrativa.  En primer lugar apostamos por la transparencia de nuestras cuentas y en este sentido hemos publicado a través de la webe Federal los presupuestos aprobados para el 2014, con el fin de que la afiliación conozca en qué y cómo gastamos el dinero de sus cuotas y de las partidas que recibimos en base a nuestra representación sindical.  Es significativo observar como a través del esfuerzo presupuestario de estos últimos años hemos ido reduciendo gastos de forma similar a la reducción de nuestros ingresos y así hemos conseguido que nuestra  Federación sea viable y solvente económicamente.

Otro apartado de gran relevancia son los controles que nos hemos auto.impuesto.  Además de las auditorias externas que pasamos todos los años, nuestra Comisión de Control analiza no sólo los gastos de la CEF sino y de forma periódica la gestión y los gastos de las Comunidades Autónomas, emitiendo "Informes" y recomendando sistemas de austeridad que afectan incluso al modelo organizativo de las diferentes estructuras con el objetivo de que los ingresos sean siempre superiores a los gastos.  De esta forma la CEF y siguiendo las recomendaciones de la CC hemos reducido los gastos  para poder ajustarlos  a los ingresos como se demuestra en los Presupuestos presentados.

En Andalucía la UGT depuró las responsabilidades políticas al destituir al equipo anterior y  sustituyó al responsable en la Secretaría General:  Ahora sólo nos queda respetar las investigaciones judiciales, esperar que sean lo más ágiles posibles, y conocer lo que sucedió.

Es difícil la situación por la que estamos pasando en la UGT.  Y mucho más difícil la situación por la que estamos pasando muchos y muchas ugetistas que representamos a la afiliación en las diferentes mesas de negociación, o en las movilizaciones en defensa de los trabajadores y que tengamos que leer noticias donde se pone en entredicho la honradez de nuestras siglas.  El juicio social ya está hecho paralelo al de  los tribunales y aunque el resto de organizaciones sindicales y empresariales están con problemas similares, a los medios le interesa señalar a la UGT. La presión mediática se centra en la UGT, ¿por qué?.

Son momentos difíciles pero en la FETE seguimos trabajando con entusiasmo.  Defendiendo un modelo de escuela inclusiva, alejada de las reglas mercantiles; seguimos movilizandonos en contra de los recortes en educación; en Privada hemos firmado los convenios de Concertada y de Discapacidad, y ahora a través de las Comisiones Paritarias seguimos defendiendo a los trabajador@s y en Universidad hemos exigido la Mesa  Sectorial.
La CEF conseguimos editar un DVD "Las Maestras de la República" que ha sido reconocido con un Goya en el apartado de Documental y que más de 300.000 personas lo vieron y asistieron a los debates posteriores en torno a la educación republicana y los problemas educativos actuales.  Hemos publicado varios libros: "Luis Gómez Llorente", "la Escuela en la República" ... Hemos apostado por la elaboración de materiales en Políticas Sociales  y Salud Laboral que nos son reconocidos en el ámbito educativo... En cada una de la Comunidades Autónomas tenemos las sedes abiertas para atender, informar y asesorar a todos los trabajador@s que lo necesitan y negociamos ó movilizamos en defensa del modelo de escuela.

Por mi responsabilidad viajo asiduamente a los diferentes territorios y yo veo a los sindicalistas de FETE, comprometidos, honrados y trabajando por mejorar las plantillas de los centros, judicializando para poder cobrar los 44 días, asistiendo a movilizaciones, visitando centros redactando informaciones ... Y eso también es la UGT.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...