Ir al contenido principal

NO A LA LOMCE: MOVILIZATE

Los acontecimientos actuales en educación, suponen una convulsión en la mayor parte de la Comunidad Educativa, como consecuencia de una política generalizada de recortes y sobre todo por un proyecto de ley, que está aislado tanto social como políticamente.
Las iniciativas y las diferentes normativas que el Ministerio está ejecutando, configuran un modelo educativo que se olvida del papel del profesorado y deja desprotegido al alumnado que más necesita de la sociedad.   La raiz del problema nos la encontramos en la contínua disminución de los presupuestos educativos (del 4.9% del PIB cuando cogieron el Gobierno pasaron al actual 4.3%.  Y las previsiones por exigencia de Europa es llegar al 3.9% en el 2015; lo que supone más recortes sobre los recortes ya efectuados); que merman de una forma considerable sobre todo la igualdad de oportunidades de la ciudadanía.  O dicho de otra forma: "cuando la educación deja de ser una prioridad para el Gobierno, muchas familias sufren las consecuencias".
Ejemplo de ello son los 500.000 alumnos que dejan de tener el derecho a la gratuidad del libro de texto; entre los que se encontrarán un elevado número que tendrán que acudir a la caridad que no al "derecho" para solucionar sus problemas; al igual que tendrán que acudir a ella las familias que no pueden pagar el comedor escolar.
La LOMCE va a convertir a los centros educativos, en una especie de academias para preparar exclusivamente al alumnado en las pruebas externalizadas, desprestigiando de esta forma al profesorado al contemplar la posibilidad de que evalúen expertos ajenos al centro.
En la comparecencia del Miniastro en Enero del 2012, recién nombrado, intervino en la Comisión de Educación del Parlamento y fundamentó su intervención en que no cambiaría la ley (la modificaría); que implantaría la FP Dúal alemana y un Bachillerato de tres cursos; y sobre todo que buscaría el consenso para gestionar la política educativa.
Pues bien, va a ser el Ministro que consigue el mayor consenso pero frente a su política educativa.  La mayoría de los partidos políticos han firmado un documento, en el cual se comprometen a retirar la LOMCE, cuando la composición del Parlamento lo permita.
Las movilizaciones convocadas por la Comunidad Eucativa son políticas y sindicales.  Son políticas porque la ley educativa se debate y aprueba en el Parlamento.  Porque es una ley que nos plantea un modelo social basado exclusivamente en la competitividad y en las relaciones mercantiles.  Y es sindical por la política de recortes y porque se olvida de los trabajadores de la enseñanza.

Desde FETE hacemos un llamamiento a todos los trabajadores de la enseñanza con sensibilidad social trabajen en la universidad, en el sector de la pública y en el sector de la concertada, para que secunden el calendario de movilizaciones y secunden la huelga del día 24 de Octubre

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...

El odio y las personas de orden

Patricia Esteban Erles nos recuerda la dignidad de Zerolo ante unos y unas energúmenos que escupen odio por sus bocas ... gracias Patricia por tus textos: Zerolo, maricón, tú qué haces aquí. Y en esa media docena de palabras se resume todo. El insulto y el reproche. Tío al que le gustan los tíos, pera en el mundo de las manzanas, nefando pecador, qué cojones pintas en este universo nuestro de señores y señoras de bien, de rayas de pantalón que son líneas rectas rectísimas. De fascistas de los de toda la vida, de los que miran al Otro como al nuevo fenómeno de feria al que escupir o tirar mondas de patata. Como al toro herido, como al que tuvo peor suerte y nació solo, distinto, pobre, mujer, gay, dos tonos más oscuros de la cuenta. Qué miedo esa sonrisa de la doña del extremo. Qué rictus de torturadora pasiva, qué placer en la contemplación de la ofensa gratuita. Qué espanto esas manos cruzadas de la que va religiosamente a la peluquería antes de acercarse al patíbulo de turno, qué ...