Ir al contenido principal

¿Unidad ante la LOMCE?

Participé en un debate sobre educación organizado por el "Foro de Sevilla" en el cual estuvieron todas las organizaciones de izquierda junto a creadores de corrientes de opinión en materia educativa.  Y me levanté del debate con cierta preocupación. 

Percibí poca autocrítica por parte de la Comunidad Educativa en el intento de dotar a la educación de una estabilidad educativa a través de un Pacto.  Por el contrario comprobé que había satisfacción por ayudar a que el Pacto fracasase. 

Sabía que la derecha no quiería el Pacto porque aspira a una ley partidista y suya exclusivamente que  pretende imponer al resto de la sociedad para instaurar una sociedad basada en la competitividad, donde la educación se convierte en una carrera de obstáculos para el alumnado;  donde no se garantice la igualdad de oportunidades y además y de forma descarada apoyan a la red concertada en detrimento de la red pública, y digo bien red que no a los trabajadores de la concertada que aún están sin convenio y sobre los cuales la patronal basa su competencia con la red pública.   Pero en la parte de la izquierda, por postulados ideológicos contrarios, me encontré que una parte támpoco está dispuesta a rebajar planteamientos y asumir los que garanticen la estabilidad.  Es decir sólo defenderían otra ley partidista que intentaran imponer, y así sucesivamente se irán produciendo cambios legislativos cuando se produzcan cambios en los Gobiernos.

Nos encontramos en un momento donde las organizaciones que rechazamos la LOMCE tenemos que unir esfuerzos y remarcar lo que nos une por encima de nuestras discrepancias.  Estamos en un proceso de movilizaciones sostenidas en el tiempo para convertirnos en la canalizacion de la Comunidad Educativa en su rechazo a una ley clasista, que se olvida de la educación en valores, que retrocede en las conquistas sociales y que ahondará más en los problemas educativos y sociales al descohesionar a la sociedad.   Pero, siendo conscientes, que la movilización está siendo muy larga y que dependiendo de la CCAA  el profesorado le ha devuelto a la Administración parte de sus retribuciones por secundar días de huelga convocadas. Tenemos que evaluar muy bien las acciones sindicales a desarrollar para no cometer el error de alejarnos con nuestras propuestas de la Comunidad Educativa.

Ahora el anteproyecto de ley va a entrar en el Parlamento, es la hora de los partidos políticos que también rechazan la LOMCE.   Le corresponde a ellos tomar la iniciativa a través de las enmiendas y de los debates parlamentarios par frenar las intenciones del PP, o al menos aislarlos políticamente.   Su trabajo parlamentario lo tienen que compaginar con una explicación de lo que supone implantar una ley como la LOMCE en nuestro país que rompe con el consenso generado en la Constitución.  Las fuerzas sociales y sindicales debemos ayudar a través de la movilización a aislar al PP y al Gobierno y plantear un boicot en los centros al desarrollo de dicha ley. 

Es mucho lo que nos jugamos para ahondar en las diferencías de las organizaciones que rechazamos la LOMCE.  La FETE, en el debate, dejó claro que apoyamos leyes como la LODE que supuso la democratización de los centros educativos y controló el dinero público que se le dió a la concertada; apoyamos de forma crítica a la LOE porque los anclajes ideológicos en que se sustenta se corresponden con nuestras resoluciones congresuales, a pesar de que determinado articulado no nos guste.  Y ahora estamos dispuestos a unirnos a aquellos que rechazan el anteproyecto de ley.   Pero también decimos que la Escuela Publica se defiende en positivo, que sus valores están por encima de los ataques a la que está sometida por el PP; que las movilizaciones en procesos de escolarización hay que medirlas mucho y que tenemos que hacer una autocrítica constante del funcionamiento de nuestros centros para mejorar y procurar que las familias opten por los centros de la red pública. 

Movilizaciones sí, pero priorizando la unidad de todos y respetando la idiosincrasia y postulados de cada una de las Organizaciones convocantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...

El odio y las personas de orden

Patricia Esteban Erles nos recuerda la dignidad de Zerolo ante unos y unas energúmenos que escupen odio por sus bocas ... gracias Patricia por tus textos: Zerolo, maricón, tú qué haces aquí. Y en esa media docena de palabras se resume todo. El insulto y el reproche. Tío al que le gustan los tíos, pera en el mundo de las manzanas, nefando pecador, qué cojones pintas en este universo nuestro de señores y señoras de bien, de rayas de pantalón que son líneas rectas rectísimas. De fascistas de los de toda la vida, de los que miran al Otro como al nuevo fenómeno de feria al que escupir o tirar mondas de patata. Como al toro herido, como al que tuvo peor suerte y nació solo, distinto, pobre, mujer, gay, dos tonos más oscuros de la cuenta. Qué miedo esa sonrisa de la doña del extremo. Qué rictus de torturadora pasiva, qué placer en la contemplación de la ofensa gratuita. Qué espanto esas manos cruzadas de la que va religiosamente a la peluquería antes de acercarse al patíbulo de turno, qué ...