Ir al contenido principal

Hay otra forma para salir de la crisis.

Hoy publican los medios de comunicación encuestas acerca de la valoración del PP y del PSOE.  Los resultados no me sorprenden.  El PP  pierde en porcentaje de votos, la credibilidad de Rajoy es aún peor que la de Zapatero en el momento de mayores dificultades, y salvo los ministros mas desconocidos como es el de exteriores, del ejército y la Vicepresidenta todos suspenden en su gestión siendo llamativa la caida de Gallardón que pasa de 20 puntos a menos 4, me imagino que será por las tonterías que dice acerca del aborto y la conciliación de la vida familiar.   Los ciudadanos están diciéndole al Gobierno que no le gusta esta forma de salir de la crisis, que la educación y la sanidad son dos servicios públicos, dos bienes sociales que el gobierno que los toque tendrá que pagar las consecuencias desde  el punto de vista democrático.  El seguimiento de la huelga del pasado 29 M,  las masivas manifestaciones y los resultados de las elecciones de Andalucía y de Asturias son indicios en el mismo sentido.  Tampoco me sorprende que a pesar de los resultados del PP, el PSOE no mejora ni en intención de voto ni en credibilidad.  Los votantes no perdonan el giro en las políticas económicas. Hubiera sido mas coherente haber adelantado las elecciones cuando cambió la política  económica y siguió las indicaciones del FMI.  Los programas son contratos que hacen los partidos con los ciudadanos y cuando se rompen esos contratos las consecuencias son la pérdida de credibilidad y el alejamiento de la sociedad.
Yo, soy de los que me niego a aceptar que sólo existe la salida a la crisis que nos indican los mercados.  No podemos obviar que políticamente en Europa sólo hay un discurso  y sus principios ideológicos son los liberales, por tanto aprovechan la oportunidad que le brinda la crisis para adelgazar al Estado y favorecer a que las empresas privadas entren en los servicios esenciales (en este caso en educación y en sanidad); es decir "americanizar" a la sociedad europea.
Hay que estar atentos a las elecciones en Francia, es fundamental que Sarkozy pierda las elecciones para que un nuevo discurso confronte con Merkel.  Un discurso que hable de más Europa política, de poner freno al BCE, ... y sobre todo de alargar los años para que los países del ámbito mediterráneo lleguen al déficit del 3% no en el 2013 sino en el 2015.  Un discurso que empieza a plantear que además de ajustar los presupuestos plantee más inversiones y más políticas activas de empleo.

Comentarios

  1. Muy importante eso que dices , de que sea HOLLANDE NUEVO PRESIDENTE DE FRANCIA.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Menos Trump y más China

  MÁS CHINA Y MENOS TRUMP ... Von der Leyen no confronta con Trump pero acepta su reto , a pesar de que Europa está débil ante el reto que se le viene encima con el eje franco-alemán muy debilitado y con países con influencia de la ultraderecha que intentan debilitar a la propia UE, aunque sólo suponen el 18% del Parlamento europeo. Pese a ello la Presidenta VDL ha conseguido aumentar las relaciones comerciales con MERCOSUR (por lo que pueda venir) y, sobre todo, en Davos ante los países más potentes económicamente, defendió el modelo social, de paz y de derecho y de compromiso con el cambio climático que ha construido la UE. Quizás lo más relevante del discurso fue cuando dijo que la UE estaba abierta a aumentar las relaciones comerciales con China y la India en un claro giro económico. Las relaciones comerciales entre EEUU y Europa suponen el 30% de las relaciones mundiales, frente aranceles de Trump, aranceles a los productos americanos y cubrir esos huecos con China o los BRI...