Ir al contenido principal

El horario del profesor

En este comienzo de curso no sólo nos encontramos con una política de recortes en Educación sino que para justificarla responsables políticos de la Comunidad de Madrid y de Galicia afirman que los profesores trabajamos menos horas que otros funcionarios.   Estas irresponsables manifestaciones hieren de nuevo la dignidad de un colectivo necesitado de autoestima y lo más grave ponen a la sociedad enfrente del profesorado.
Pero quisiera aclarar algunas consideraciones.   El profesorado es un colectivo que no está homologado económicamente a los funcionrios del mismo nivel en la administración autonómica, percibiendo unas retribuciones sensiblemente inferiores (cuando hicimos campañas sindicales reivincicando la homologación no lo conseguimos, ejemplo Canarias).   Por otro lado estamos cansados de explicar que el horario laboral es de 35 horas semanales y de ellas un porcentaje lo dedicamos al aula, el resto a otras actividades.   Hecho que pasa en el resto de actividas laborales, ¿ó es que los políticos sólo trabajan cuando están en los Parlamentos?; ó ¿los periodistas cuando están ante el micrófono?; ó ¿los médicos sólo trabajan cuando están ante el quirófono?.

Comentarios

  1. Estoy harto de leer el desacuerdo de los sindicatos. De todos. Pero, ¿cuándo empieza la huelga indefinida? ¿Todavía no la habéis convocado? ¿A qué esperáis? ¿Qué más tiene que pasar?

    ResponderEliminar
  2. SINDICATOOOOSSS
    ¿HAAAYY ALGUIEN AHÍIIII?

    ResponderEliminar
  3. Muy buenas. Quería saber si es cierto que, pasando olimpicamente de la opinión de los docentes, al final no se va a convocar la huelga del día 6 en Castilla La Mancha, una huelga, según más del 75% de los profesores de mi centro que estamos a favor de la huelga indefinida de martes-miércoles-jueves, insuficiente pero necesaria.
    Un profesor indignado con los sindicatos del IES Juan de Padillla de Illescas

    ResponderEliminar
  4. los sindicatos no somos uniformes dependemos de la afiliación y de la representación. En C la Mancha estamos trabajando para que no se rompa la unidad, si es necesario convocaremos huelga los que nos pongamos de acuerdo exclusivamente.

    ResponderEliminar
  5. ¿35 horas? ¿No son 40 como es corriente?

    Creo que este debate sobre las horas lectivas de los docentes se acabarían enseguida si la sociedad percibiera qué servicios o ventajas obtienen familias, alumnos, entorno social de la otra mitad de la jornada docente.

    Es decir, si se pudieran explicar y evaluar los resultados de sus otras funciones, programas o proyectos educativos en los que participan. Y no sólo su docencia en clase.

    Esta noticia ha sido acogida socialmente con indiferencia, si no bien. En ello influiría que los propios centros escolares (con sus docentes) puede que hagan muy poco visible ese trabajo no lectivo. Así que parece trabajo en la sombra, o que ese trabajo no existe.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...

El odio y las personas de orden

Patricia Esteban Erles nos recuerda la dignidad de Zerolo ante unos y unas energúmenos que escupen odio por sus bocas ... gracias Patricia por tus textos: Zerolo, maricón, tú qué haces aquí. Y en esa media docena de palabras se resume todo. El insulto y el reproche. Tío al que le gustan los tíos, pera en el mundo de las manzanas, nefando pecador, qué cojones pintas en este universo nuestro de señores y señoras de bien, de rayas de pantalón que son líneas rectas rectísimas. De fascistas de los de toda la vida, de los que miran al Otro como al nuevo fenómeno de feria al que escupir o tirar mondas de patata. Como al toro herido, como al que tuvo peor suerte y nació solo, distinto, pobre, mujer, gay, dos tonos más oscuros de la cuenta. Qué miedo esa sonrisa de la doña del extremo. Qué rictus de torturadora pasiva, qué placer en la contemplación de la ofensa gratuita. Qué espanto esas manos cruzadas de la que va religiosamente a la peluquería antes de acercarse al patíbulo de turno, qué ...