Ir al contenido principal

¿Por qué seguimos reivindicando la jubilación anticipada?

En lo que al mundo educativo respecta, justificamos su mantenimiento por las características del sector y porque la legislación que rige a nuestros vecinos, docentes europeos, también lo hace. Los datos que arroja la encuesta que nuestra organización realizó entre el profesorado indican que los comportamientos disruptivos en las aulas, las agresiones físicas y la percepción de violencia en el entorno educativo crean un clima de trabajo que es percibido como estresante. Dada esta situación, la “voluntariedad” de retirarse de la docencia a los 60 años es una necesidad. La enseñanza se incluiría entre esos sectores sociales que desarrollan un trabajo con dificultades añadidas.
En la mayoría de los países europeos existe una edad oficial de jubilación y otra en la que los docentes pueden retirarse antes de alcanzarla. En general, la edad mínima se sitúa en torno a los 60 años y, con derecho a percibir la pensión completa si se ha cumplido el número de años de servicio exigido. Con 30 años (similar a la jubilación LOE) estarían 12 países entre los que se encuentran, Bélgica, Francia, Suecia, Hungría…
Dado que las exigencias de la docencia producen un desgaste profesional similar en todos los países de la UE, y los gobiernos mantienen este tipo de jubilaciones porque existe la necesidad de rejuvenecer las plantillas así como por el reconocimiento de la labor docente ¿por qué se van a retirar de España?

Comentarios

  1. Carlos. Me parecen muy bien vuestras reivindicaciones, pero os olvidáis una muy importante, que es garantizar que los procesos selectivos a la función pública docente sean justos y se atengan a la legalidad, cumpliendo la convocatoria y el concurso-oposición.
    Supongo que habrás estado al tanto (al menos por la prensa) de lo que ha pasado en Castilla y León con las oposiciones al cuerpo de maestros de 2009, en las que hasta el Procurador del Común y el Defensor del Pueblo han cuestionado la legalidad de todo el proceso. De todos es sabido el gran número de irregularidades cometidas, pero la más clamorosa ha sido una manipulación general de las puntuaciones (estableciendo cupos de aprobados y recortando notas de cerca de 2.000 personas).
    Tras 200 recursos de alzada, 85 personas con experiencia y sin ella de toda la comunidad (entre ellas varios afiliados de FETE-UGT) hemos interpuesto de forma colectiva un contencioso administrativo ante el TSJ de Castilla y León para denunciar lo ocurrido (un gravísimo delito de corrupción y prevaricación en la que Recursos Humanos de la Consejería de Ed. de CyL es la principal responsable).
    Sé de la importancia del cargo que ocupas como secretario general de la organización a nivel nacional, que eres un sindicalista de verdad (fui testigo de que en Aragón llegaste a paralizar un acto de adjudicación de interinos), por eso te pido apoyo y que nos ayudes a esclarecer la verdad de todo este asunto para que se solucione y no se vuelva a repetir. Hasta ahora la colaboración de la federación castellano-leonesa de FETE-UGT a nuestra causa ha sido nula, por eso creo que si los sindicatos son cómplices de las injusticias, no sirven para nada (¿tiene tanto peso el dinero que se mueve en formación del profesorado y las subvenciones que recibís de las CC.AA.?). No me explico qué intereses creados hay (¿defender a miembros de tribunal?) para evitar que se sepa la verdad (que es un secreto a voces), pero al menos nosotros no nos rendimos. Estamos muy unidos y muy bien coordinados y, apoyados por las pruebas y testimonios que tenemos, llegaremos hasta el final. El email de contacto de nuestra plataforma es sms13@hotmail.com
    ¡¡¡NOTAS REALES, YA!!!
    Un saludo cordial. J.P.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...