Ir al contenido principal

FP BASICA; UN TRUCO PARA MEJORAR LAS CIFRAS DEL ABANDONO ESCOLAR.

La LOMCE rompe con el modelo de "trayectoria única" que este país ha ido desarrollando desde los años 90 para todo el alumnado.  Volver a abrir ahora la doble vía supone de entrada, desandar el camino que tanto ha costado construir.  Un itinerario académico y otro profesional, en España ya lo sabemos desde la LGE del 1970, supone un mayor valoración de la primera y una minusvaloración de la segunda.
El cambio de los PCPIs a FP Básica no es un mero cambio de nombre, sino que entraña un cambio conceptual significativo.  Los PCPIs significaban un programa de atención a la diversidad que permitía en un momento dado el retorno al sistema ordinario.  No era una salida alternativa, sino un camino distinto, pero no diferenciado.  La FP Básica, por el contrario, conlleva una diferenciación desde el momento inicial, con una orientación profesional alejada de las otras vías y que puede suponer una segregación del alumnado a partir de 2º de la ESO.

La nueva FP Básica, se ha convertido en una de las prioridades de la LOMCE.  Prueba de ello es que, en el acuerdo de aplazar la implantación de la FP y Bachillerato en tres años, según se ha aprobado en el Senado, la FP Básica comienza ya el próximo curso;  suprimiéndose la oferta de los módulos obligatorios de los PCPIs.  En el curso siguiente (2015/2016) estará completamente implantada.

Este nuevo ciclo estará  situado en la misma categoría que la FP GM y del Bachillerato.  Por tanto deja de contar como abandono escolar temprano.  La propia memoria de la LOMCE calcula que al cursar la FPB, entre el 8% y el 12,5% dejarán de contar como abandono escolar, la misma proporción.  Cuantos más alumnado entre en la FPB más bajará la tasa actual de abandono escolar, al menos en los papeles.  De esta forma se consiguen dos objetivos:  apartar a estos alumnos de la vida académica, y sin embargo considerarlos titulados postobligatorios a través de un truco estadístico como bien denuncia Antonio Bolivar (Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada).

Otro de los proyectos del Gobierno del PP que el ministro anunció en el Parlamento, quedó devaluado por las propias dificultades que conlleva su aplicación.  Me refiero a la FP Dúal.  Es indudable que el sistema Dúal de otros países no puede ser aplicado en el  nuestro  ya que la realidad económica de nuestro sector productivo es estructuralmente muy distinto, por ejemplo, al alemán.
En la implantación actual de la FP Dúal se están adaptando formulas que consisten simplemente en un mayor compromiso de las empresas con la FP.  Es evidente que esta conexión no requería de nuevas fórmulas, sino simplemente desarrollar toda la legislación desde la ley 5/2002.
La implantación de la FP Dúal ha quedado en el plano experimental y apenas repercute en el 1% del alumnado matriculado en la FP.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sirve para algo hacer huelga en contra de la LOMCE?

El pasado viernes en una asamblea con un grupo de inspectores, me hicieron esa pregunta.  después de meditar unos segundos, le contesté: sí estas a favor de la LOMCE, desde luego que no;  si estás en contra de la LOMCE tienes dos opciones, ponerte en huelga y que el Ministerio te cuente entre los descontentos; o dejar que otros la hagan y así a  tí  no te descuentan.  Como seguía insistiendo en lo inapropiado de la medida;  le contesté que esta era una huelga política e ideológica, por tanto tenía una concepción más social que sindical y corporativa.  La LOMCE responde a una ideología que se base en quebrar  la igualdad de oportunidades  y en costear el hecho educativo en su valor de mercado.  Parte de una premisa neoliberal en donde aquellos alumnos que más necesitan de la sociedad se ven desamparados (incluso excluidos), y no sólo en lo referente al pago de tasas de matriculación en las Universid...

Corporaciones frente a los Estados

LOS PELIGROS QUE IMAGINÁBAMOS PARA EL FUTURO, EN EL 2025 YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS. En este artículo David Corellano reflexiona sobre los peligros de desestabilización política y social a la que estamos sometidos como consecuencia de la aparición de grandes corporaciones transnacionales que se enfrentan económicamente a los Estados y, además, son capaces de ilusionar a gran parte de la sociedad con sus ideas basadas en el individualismo y en acabar con el gasto público y la cobertura social. LAS ENTIDADES A LAS QUE SE ENFRENTAN LOS ESTADOS (Y EUROPA) NO LUCEN BANDERAS SINO LOGOS Y COMPITEN EN INFLUENCIA Y EN PODER ECONÓMICO CON ELLOS ... A medida que avanzamos en este siglo el poder político, económico y militar de los Estados se enfrenta a un desafío inédito surgido de actores transnacionales con un alcance y una influencia que trascienden las fronteras de los países. Las corporaciones no buscan dominar por la fuerza militar ni mediante el poder blando tradicional, sino a través d...

Europa ante su espejo

  EUROPA ANTE SU PROPIO ESPEJO ... Tengo amistades que afirman que para encontrar la identidad europea hay que mirar hacia el futuro y no al pasado y siendo conscientes que se va construyendo poco a poco resolviendo las contínuas contradicciones que le van surgiendo en el camino. Ha tenido muchos momentos de crisis como cuando De Gaulle se levantó de la mesa por como gestionar la PAC, o cuando Thatcher exigió el cheque agrario por la compensación de la PAC, o cuando entraron de golpe los países del Este, o más reciente el Brexit; pero el reto que tiene por delante en la actualidad supera a todos estos momentos críticos. El país que sustenta a la OTAN nos ningunea, nos exige gastos militares exagerados pero la verdadera confrontación con Europa es el ataque ideológico a nuestro modelo de bienestar social muy alejado del liberalismo económico extremado que Trump intenta implantar en EE.UU. Por eso nos intenta dividir y apoya a los grupos de ultraderecha europeos que son su extensió...