En UGT se desarrolló un intenso debate sobre la viabilidad de firmar un Acurdo entre los agentes sociales, en un contexto social y económico complicado. Soy consciente que el Acuerdo tiene lagunas pero mi intervención en el Comité fue favorable. No podemos obviar que para los años 2012 y 2013 se contempla un periódo de recesión económica difíciles para la viabilidad de muchas empresas y sin acuerdos vigentes dejamos desprotegidos a los trabajadores. Támpoco podemos olvidar las aspiraciones de parte de la sociedad (y de parte de la CEOE y del propio Gobierno) de acabar cn la interlocución sindical, y por tanto dejar a los trabajadores sin un marco referencial de convenio colectivo. El Acuerdo hay que contextualizarlo en este momento histórico, con un Gobierno deseoso de legislar siguiendo las directrices de la CEOE y con una presión social para que los Sindicatos ayudemos a salir de la crisis. Es un Acuerdo que no va a crear empleo, para eso las empresas necesitan liqui...
Blog de Carlos López Cortiñas